Crisis del cacao dispara los precios a niveles históricos

Lo más Leído

La combinación de fenómenos climáticos extremos, caída en la producción y baja remuneración a los agricultores ha provocado una tormenta perfecta en el mercado global del cacao, llevando el precio a 10 dólares por kilogramo.

El chocolate, uno de los productos más consumidos y apreciados en el mundo, está atravesando una de las mayores crisis de su historia reciente. En 2024, el precio del cacao alcanzó niveles récord, registrando el aumento más alto en cinco décadas y superando los 10 dólares por kilogramo, una cifra que ha sacudido tanto a productores como a consumidores.

Detrás de este encarecimiento hay múltiples causas, siendo el clima el principal detonante. De acuerdo con el Banco Mundial, la escasez de lluvias, sumada a condiciones meteorológicas adversas en África occidental —región que concentra el grueso de la producción global—, afectó de manera crítica la floración de los cultivos. En Costa de Marfil y Ghana, los dos mayores productores del mundo, se estima que la producción cayó un 14% entre 2023 y 2024.

En particular, la llegada del Harmattan —un viento seco, frío y polvoriento que sopla desde el noreste— secó numerosos árboles de cacao en la región, reduciendo el rendimiento de las cosechas intermedias. Esto ha encendido las alarmas del sector, ya que el fenómeno meteorológico podría repetirse con frecuencia debido al cambio climático.

Lea también: Sellan dos bares en Chapinero por exceso de ruido

A pesar del alza internacional, los agricultores no están viendo reflejadas esas ganancias en sus ingresos. En Costa de Marfil, el gobierno fijó el precio de compra en 2.200 francos CFA (equivalentes a 3,62 dólares por kilo), muy por debajo del valor en el mercado mundial, que se cotiza a unos 8.450 dólares por tonelada. Esta disparidad ha alimentado el contrabando hacia países vecinos, donde el precio no está regulado y es considerablemente más alto.

La estructura de fijación de precios en los países productores ha sido señalada como una de las barreras para que los pequeños agricultores se beneficien del auge. Muchos de ellos continúan enfrentando condiciones económicas precarias, incluso cuando la demanda de chocolate sigue siendo alta en mercados como Europa, Estados Unidos y Asia.

Frente a esta situación, grandes compañías del sector, como Nutresa, ya están implementando estrategias para retener a sus consumidores ante el alza de los precios, mientras que otros actores, como Casa Luker, han reiterado su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social en las zonas productoras.

Lo cierto es que el futuro del chocolate depende, en gran parte, de la estabilidad climática y de que los sistemas de producción y comercialización sean revisados para evitar crisis similares. Si las condiciones no mejoran, el chocolate podría dejar de ser un producto de consumo masivo para convertirse en un lujo reservado para unos pocos.


Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.  Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp

Tal vez le interese

Jockfran Moreno: El arte de la fotografía gastronómica

Tres razones para incluir carne de cerdo en tu hamburguesa

Lo último

Diseño de menú, el ingrediente clave para triunfar en la venta de hamburguesas

Especializarse, costear bien y diseñar un menú atractivo y funcional puede marcar la diferencia entre un restaurante promedio y...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad