Llega Entre Panes, primera convención de negocios de la comida rápida

Lo más Leído

Bogotá será epicentro de un evento único en su estilo, dedicado a los negocios gastronómicos de mayor crecimiento en el sector Horeca.

Por primera vez se realiza en Colombia una convención de negocios pensada para reunir, en un solo lugar, a todos los actores del negocio de las hamburguesas, los sándwiches y los perros calientes. Entre Panes 2025 llega para convertirse en punto de encuentro para la actualización, la profesionalización y la conexión entre proveedores y empresarios de la comida rápida y casual.

Del 26 al 27 de agosto se darán cita en Corferias (pabellón 1, segundo nivel) más 2.000 propietarios de restaurantes, quienes conocerán de primera mano las tendencias y novedades de más de 80 marcas del segmento, en categorías como: cárnicos, lácteos y quesos; panadería; congelados; bebidas con y sin alcohol; servicios especializados; fruver; empaques; aseo; salsas y aderezos; grasas y aceites; equipamiento de cocina, entre otros.

“Esperamos que Entre Panes, convención de negocios, se consolide como una plataforma clave de relacionamiento, un escenario ideal para que marcas, proveedores y empresarios gastronómicos, de Colombia y Latinoamérica, creen alianzas estratégicas que fortalezcan la cadena de valor”, asegura Maria Carolina Urrego, organizadora del evento, que también contará con un ‘show de lanzamientos’ donde las marcas presentarán sus productos más innovadores.

Además de la muestra comercial, la edición 2025 de Entre Panes ofrecerá espacios de formación y networking con una agenda interactiva que incluye charlas y foros con más de 20 speakers referentes del negocio de la comida rápida, quienes abordarán temas desde liderazgo hasta el marketing digital, pasando por innovación, sostenibilidad e inteligencia artificial aplicada al sector.

Lea también: Secretaría de Salud clausura local de Little Caesars en Bogotá tras video viral de ratas

Grandes nombres del negocio gastronómico como Pilar Amorocho, gerente de Sándwich Qbano; Pablo Vélez, socio fundador de Home Burgers; Alejandro Escallón, fundador de B.Eats; Lorenzo Mazuera, gerente de operaciones de Bicono; Catalina Lozano, CEO de Randys, entre otros, compartirán sus estrategias, aprendizajes y apuestas de futuro.

“Nunca antes un empresario gastronómico ha tenido la oportunidad de vivir de cerca la emoción de encontrarse con los líderes del segmento entre panes, esperamos que nuestra agenda interactiva sea altamente inspiradora y que todos salgamos con grandes herramientas para aplicar en los negocios”, asegura Ricardo Correa, organizador de Entre Panes, convención de negocios. 

El evento cuenta con el apoyo de las alcaldías locales de Chapinero y Suba, polos importantes de desarrollo gastronómico en Bogotá. Así mismo, Coca Cola, Ud Beef, Us Meat, Us Pork, Kraft Cheese, Avicampo, Pavos del Campo y Casablanca hacen parte de las marcas anfitrionas que apuestan por los profesionales de la gastronomía colombiana.

¿Por qué hablar de Entre Panes?

La comida rápida es una categoría protagonista en Colombia y, en particular, el segmento “entre panes” (hamburguesas, sándwiches y perros calientes) ha experimentado un crecimiento acelerado, impulsado por la diversificación de la oferta y el auge de formatos innovadores.

“Todo cabe entre panes, no es solo uno de los formatos de comida rápida más consumidos en Colombia sino además uno de los preferidos por los emprendedores, que ven en la venta de hamburguesas, choripanes, paninis, sándwiches o perros calientes la oportunidad de generar ingresos y crecer profesionalmente”, comenta Correa.

Si se hace zoom a la categoría, las hamburguesas siguen siendo su principal motor. Según GIG Latam, en el primer trimestre de 2025, este segmento alcanzó ventas por $353 mil millones en Colombia, un crecimiento del 6,5 % y un incremento del 7,1 % en el ticket promedio, llegando a $46.253 por transacción.

Al observar otros productos entre panes, como los sándwiches, según un estudio de EMR, 25 millones de unidades se venden al año en Colombia, con una proyección de crecimiento anual del 6,60% para el período 2024-2032.

De acuerdo con cifras de Virtue Market Research, el sector de comida rápida en Latinoamérica está valorado en USD 57.78 mil millones en 2023, una industria que proyecta alcanzar los USD 84 mil millones para el 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,49%.

Este crecimiento sostenido está impulsado por diversos factores como el aumento del ingreso disponible, la urbanización acelerada y una población joven que busca soluciones alimenticias rápidas, asequibles y convenientes.

“Sin duda, enfocarnos en el segmento entre panes significa aportar al crecimiento de miles de negocios que a su vez generan millones de empleos, dinamizando la economía de todas las ciudades del país”, apunta Urrego, respecto a la importancia de eventos como Entre Panes, que desde 2025 espera convertirse en la cita anual obligada de la comunidad Horeca en Colombia y Latinoamérica. El evento no tiene costo pero requiere registro previo en www.entrepanesb2b.com. La apertura de puertas será a partir de las 9:00 a.m.


Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.  Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp

Tal vez le interese

Nespresso lanza en Colombia su miel de edición limitada cosechada en fincas cafeteras

Juan Valdez llega al Estadio Monumental de River Plate

Lo último

San Felipe: del pasado industrial al nuevo corazón gastronómico de Bogotá

El tradicional barrio del noroccidente capitalino se reinventa con el impulso de la Alcaldía y DiDi Food, que apoyarán...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad