Bogotá estudia extender horarios de rumba hasta las 5:00 a.m.

Lo más Leído

La Alcaldía de Bogotá busca unificar horarios para controlar con mayor eficacia las zonas de rumba; así como mejorar la seguridad.

La Alcaldía de Bogotá dio a conocer un proyecto de decreto que podría cambiar el panorama del ocio nocturno en la capital. La propuesta, actualmente disponible para comentarios en la plataforma de la Secretaría Jurídica Distrital, contempla la ampliación del horario de funcionamiento para bares, discotecas y gastrobares hasta las 5:00 a.m.

La intención, según explicaron las secretarías de Gobierno y Seguridad, es unificar los horarios de operación de los establecimientos nocturnos, que hoy varían entre las 3:00 a.m. y las 5:00 a.m. dependiendo del tipo de licencia. Con una franja horaria estándar, se busca facilitar la logística de vigilancia y control por parte de las autoridades.

“Con un solo horario podremos concentrar los recursos para mantener el orden y la seguridad en toda la ciudad”, indicó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.

Restricciones a la venta de licor y regulación del espacio público

El borrador también establece que licorerías, tiendas y grandes superficies solo podrán vender bebidas alcohólicas entre las 10:00 a.m. y las 11:00 p.m. En contraste, bares y discotecas sí estarían autorizados para expender licor hasta las 5:00 a.m.

Además, el decreto refuerza la prohibición del consumo de alcohol en espacios públicos cercanos a centros educativos, escenarios deportivos y de salud, en un radio de 200 metros, tal como lo establece el Código Nacional de Seguridad y Convivencia.

Lea también: Vinexpo America se dirige a Miami por primera vez, puerta de entrada a las Américas

Para evaluar los efectos de la medida, el Distrito implementaría un nuevo indicador denominado Índice de Seguridad, Convivencia y Orden Urbano (ISCOU), que monitoreará el comportamiento ciudadano y permitirá ajustar la normativa si es necesario.

Opiniones divididas

El proyecto ha generado posturas encontradas. Mientras algunos ciudadanos y comerciantes celebran la posibilidad de impulsar una “Bogotá 24 horas” y fortalecer el sector del entretenimiento, otros expresan su preocupación por el aumento del ruido en zonas residenciales y el impacto en la seguridad.

Las asociaciones vecinales que han denunciado afectaciones por establecimientos nocturnos han manifestado su oposición, advirtiendo que una ampliación del horario podría agudizar los conflictos por perturbación del descanso.

No obstante, la Asociación de Bares de Bogotá (Asobares Bogotá) manifestó su respaldo al proyecto de decreto. Desde la entidad, se considera que esta medida representa una oportunidad clave para fortalecer la economía nocturna de la ciudad, dinamizar la competitividad del sector del entretenimiento y potenciar el desarrollo responsable e incluyente de la vida nocturna en la capital.

Según cifras del gremio, la economía nocturna genera aproximadamente 493.000 empleos, lo que equivale al 11,77 % del total de ocupación en Bogotá. Dentro de esta dinámica, los negocios incluidos en la división 56 del CIIU —como bares, gastrobares, restaurantes y discotecas— aportan alrededor de 276.000 empleos, es decir, el 6,58 % del total.

Asimismo, se destaca que este segmento económico aporta el 3,19 % del PIB de Bogotá, cifra que en 2024 se estima en más de 7,6 billones de pesos.

Asobares Bogotá hizo énfasis en la importancia de que la ampliación del horario esté acompañada de medidas de cooperación, autorregulación y coordinación permanente con las autoridades y la ciudadanía.

Sigue nuestro canal de Whatsapp

Tal vez le interese

KFC anuncia nueva apertura de restaurante en Cartagena

Chorreo cierra su icónica sede en la Zona Rosa de Bogotá

Lo último

Vinexpo America se dirige a Miami por primera vez, puerta de entrada a las Américas

Vinexpo America 2025, el principal evento internacional de vinos y licores en Norteamérica, está listo para hacer su tan...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad