Los 20 restaurantes mejor calificados de Bogotá

Lo más Leído

Este es el listado de los restaurantes mejor puntuados en las diferentes plataformas digitales. Actualizado 2025

Al momento de reservar un restaurante, muchas veces nos dejamos guiar por los comentarios o valoraciones que estos tienen en las diferentes plataformas disponibles en Internet. El “boca a boca “ digital tiene, hoy por hoy, un gran peso en los consumidores. Las opiniones de otros usuarios en relación con su experiencia en un establecimiento, se ha convertido en uno de los primeros filtros al momento de tomar la decisión de : ¿dónde salir a comer?

Hicimos el ejercicio de comparar entre cuatro de las aplicaciones más populares para buscar o reservar en línea y filtramos los establecimientos con mejores puntuaciones, con el fin de saber cuáles son los negocios gastronómicos más populares en la actualidad.

Lógicamente, se trata de una “fotografía” que, seguramente iremos actualizando cada tanto, y aunque sabemos estos listados no son la única variable para determinar qué tan bueno es o no un restaurante (juicio, por demás, bastante subjetivo), si es un radar y punto de comparación de la oferta gastronómica de la ciudad, según los comensales que interactúan en Internet.  Aquí va:

Storia D´Amore: Con un concepto inspirado en la cultura italiana y en la historia romántica de los jóvenes esposos propietarios del negocio, este restaurante, nacido en Cali, busca que los comensales vivan una experiencia inspiradora, con platos  elaborados artesanalmente, que cuidan la tradición de la gastronomía de ese país, en un espacio moderno, amplio y adaptado para varias ocasiones.

Dirección: Ristorante Zona T  Carrera 13 #82 -36 / Piazza By Storia de  Amore  122 #15ª 24

Sorella: Sorella reinventa la cocina italiana en Chapinero con una propuesta que combina tradición y producto local. Su especialidad es la pasta fresca hecha en casa, con opciones como agnolotti con queso provolone y salsa de hongos, mientras que su carta de pizzas incluye clásicas como margarita y creaciones como la de coppa con gorgonzola. En un ambiente acogedor de tonos tierra y luz tenue, el restaurante apuesta por ingredientes de origen para darle un giro moderno a la gastronomía italiana, ofreciendo además postres artesanales y una variada selección de vinos y cocteles.

Dirección: Calle 66 Bis #4-71

Osaka – Cocina Nikkei: ofrece un concepto culinario que fusiona los sabores de  la cocina y la cultura peruana y japonesa, bajo una mirada muy novedosa. Cuenta con un menú lleno de sorpresas pensado para compartir en el centro de la mesa.  En Osaka, la atención personalizada es un gran plus, al igual que su ambiente y carta de bebidas.

Dirección: Carrera 13 # 85 – 25

El Capitalino: Ubicado en el hotel Gran Hyatt,  este restaurante ofrece una variedad de platos internacionales, así como diferentes platos de la cocina colombiana contemporánea. Es posible encontrar desayunos, almuerzos y servicio de buffet. Cuenta con una terraza al aire libre, para disfrutar de una excelente vista.

Dirección: Calle 24 A  #57 -60

Pajares Salinas |  Instagram @pajaressalinas

Pajares Salinas: Es un restaurante de tradición en la ciudad, con más de 60 años de trayectoria, que se destaca por ofrecer cocina tradicional española, conservando los sabores  que han cautivado a los bogotanos por décadas.  Es frecuentado por políticos, empresarios y figuras públicas.

Dirección:  Carrea 10 # 96 -08

El Cielo: Es el restaurante insignia de Juan Manuel Barrientos, chef colombiano con Estrella Michelin.  Su menú es una experiencia de degustación, que propone un viaje  de diferentes momentos para explorar  los sabores colombianos, en platillos que combinan las técnicas tradicionales con las más vanguardistas.

Dirección: Calle 70 # 4 – 47

Mini Mal:   Mini Mal es el resultado de un proceso continuo de creación que aprovecha los recursos de la geografía colombiana. Sus fundadores, Antonuela Ariza y Eduardo Martínez, investigadores del patrimonio gastronómico nacional, se inspiran en el respeto y la valoración de la diversidad cultural del país. A través de ingredientes, técnicas y prácticas culinarias ancestrales, buscan reconectar a los comensales con la rica biodiversidad de Colombia.

Dirección: Transversal 4bis # 56A-52

Salvo Patria: Este restaurante, enfocado en la sostenibilidad, se destaca por su compromiso con el territorio colombiano. Bajo la dirección del chef Alejandro Gutiérrez, la propuesta se enfoca en la cocina local contemporánea que fusiona innovación y tradición, utilizando ingredientes de productores nacionales para resaltar los sabores auténticos del país.

Dirección: Carrera 4 Bis #58-60

Oriente: Este es un refugio gastronómico a las afueras de Bogotá, que celebra la autenticidad del campo. Basado en productos frescos y sostenibles, la cocina de Tomás Rueda se distingue por el respeto hacia el producto fresco y la simplicidad en la elaboración. Inspirado en el concepto de “comfort food“, Oriente invita a compartir y conectar en torno a la mesa, promoviendo la esencia de la cultura culinaria regional, una cocina en leña y carbón de sabor campesino. Vale la pena la escapada.

Dirección: Guatavita – Sesquilé km 8,2

Prudencia: brinda una experiencia culinaria de platos sencillos, cocinados en su mayoría al fuego de leña reforestada. Comprometidos con la sostenibilidad, aquí utilizan ingredientes frescos, orgánicos, de temporada y locales. Con influencias culinarias de EE. UU. y Colombia en este restaurante se percibe la pasión por la cocina bien hecha y la sostenibilidad.

Carrera 2 #11 34

La Brasserie: ofrece cocina francesa de bistró y cuenta con una de las cartas de vinos más completas de la ciudad. El restaurante ya es un clásico de la ciudad, pero conserva su consistencia.

Dirección: Carrera 13 #85-35

Los Galenos: Si algo ha caracterizado a este restaurante bogotano es su oferta gastronómica de impronta minimalista y elegante; una propuesta que resalta los sabores de la cocina internacional, con toque de autor. En su menú se incluyen platos de clara influencia colombiana como la crema de papas andinas, el tamalito relleno del Pacífico, el postre de las cinco latitudes del cacao colombiano, o la reinvención de la cuajada con melao.

Dirección: Transversal 23n# 93 -23 Piso 8

Débora: Con una carta meticulosamente elaborada, el chef Jacobo Bonilla guía a los comensales en un viaje por el Río, la Costa, el Campo y lo Vegetal. Inspirado por la artista Débora Arango, el restaurante busca transmitir belleza y creatividad en cada plato, utilizando ingredientes colombianos con técnicas de alta cocina. Su propuesta resalta la autenticidad y la excelencia culinaria, demostrando que la gastronomía local y el arte pueden integrarse de forma armoniosa.

Dirección: Calle 69 #4-80

Sauvage es un neo-bistró que combina el producto colombiano con la técnica francesa, centrando su filosofía en la valorización de los alimentos de temporada. Desde su apertura en 2019, se ha mantenido como uno de los favoritos en Bogotá, con su propuesta de fusionar la cocina colombiana con una visión europea experimental y creativa, pero siempre respetuosa. Al frente de la cocina está el chef francés Victor Lanz, un apasionado por los ingredientes locales.

Dirección: Cra 10a # 67 88

Bar Continental: Bar Continental es un bar en Bogotá que fusiona la coctelería con la cultura caribeña, destacando el ron como su destilado insignia y la salsa clásica como su sello musical. Fundado por Guillermo Rivera, el bar superó la incertidumbre de la pandemia para consolidarse en una casa más amplia, donde ofrece una carta de cocteles accesible, destilados selectos y un menú de tapas con influencias latinoamericanas. Su segundo piso alberga un cigar lounge con tabacos importados y maridajes especializados,

Dirección: Cra 8 #66-18

 

Harry Sasson | Foto: Latin America 50 Best Restaurant

Harry Sasson: uno de los más prestigiosos de Bogotá, cuya propuesta gastronómica de alta cocina se basa en ingredientes latinos y productos autóctonos, con elaboraciones clásicas y propuestas originales. Ocupa el escalafón más alto entre los restaurantes colombianos ranqueados en la lista Latin America’s 50 Best Restaurants. El menú incluye un bar de mozzarellas, preparaciones al wok, carnes a la leña, pastas y mariscos.

Dirección: Cra. 9 # 75 – 70, Bogotá

Humo Negro: Con el concepto de izakaya colombiano, su propuesta gastronómica se inspira en los bares japoneses, ofreciendo una cocina de autor elaborada con ingredientes locales. El chef Jaime Torregosa es quien da vida a platos que destacan por sus sabores, texturas, colores y presentaciones sorprendentes. Esta experiencia se completa con la coctelería, dirigida por el reconocido bartender colombiano Manuel Barbosa.

Dirección: Carrera 5 #56-06

Nueve: un restaurante a puerta cerrada, de cocina contemporánea, enfocada a resaltar los ingredientes locales. Según su chef Pedro Escobar, “el menú cambia frecuentemente, con una exploración constante de sabores, texturas y aromas”. Está ubicado en Quinta Camacho y ofrece platos pequeños para que sea posible probar diferentes platillos, con sus respectivos maridajes, en una sola noche.

Dirección: Calle 70 A # 10 A – 18

Ukiyo: El establecimiento propone una fusión de la tradición asiática con ingredientes locales, creando un mapa de sabores que han sido muy bien valorados. Este concepto se materializa en cada detalle del restaurante, así como en su propuesta gastronómica de autor, que fusiona magistralmente la cultura y las técnicas de la cocina asiática, con los sabores e ingredientes locales. Para no perderse: sus opciones de postres.

Dirección: Carrera 9A # 97A 10

Leo: Leonor Espinosa no solo es protagonista de la alta cocina colombiana, sino una investigadora de los productos y las tradiciones culinarias de nuestro país. Ocupa el lugar 18 en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants.

Mesa Franca: Dirigido por el chef Iván Cadena, este restaurante y bar de autor presenta una cocina honesta y espontánea, con sabores criollos y técnicas tradicionales. Su propuesta rinde homenaje a las raíces de la gastronomía colombiana, valorando y celebrando la riqueza de sus tradiciones culinarias.

 Dirección: Calle 61 #5-56

 

Lo último

Consumo de helados en Colombia alcanzó los $2,4 billones en 2024

En 2024, el consumo de helados en Colombia alcanzó una participación del 0,4% del gasto total de los hogares...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad