Estudio de SKIM señala cambios en el comportamiento del consumidor frente a la inflación.
Una investigación reciente de SKIM, empresa global de consultoría especializada en análisis avanzados del comportamiento del consumidor, revela que el precio y las promociones se han vuelto aún más decisivos para el consumo del latinoamericano en 2024.
El 72% de los consumidores afirma que el precio influyó más en sus compras en comparación con 2023, y el 66% señala que las promociones pasaron a tener mayor peso en su decisión de compra.
Esta mayor sensibilidad ha generado incluso cambios en el comportamiento de compra. De hecho, el 48% de los latinoamericanos están comprando más marcas conocidas, una diferencia significativa en comparación con el nivel global, donde solo el 36% afirma haber incrementado este tipo de adquisiciones.
Además, el 58% está comparando más precios entre tiendas o eligiendo cadenas más económicas, lo que evidencia una tendencia creciente al “trade down” —es decir, migrar hacia opciones más accesibles. Y el 79% compara precios entre marcas. En Brasil, este índice alcanza el 85%.
Lea también: Bogotá será capital mundial del diseño y la innovación de alimentos
En cuanto a la lealtad, el 58% demostró fidelidad al priorizar seguir comprando de una misma marca y buscar mejores precios dentro de ella. Pero también están quienes prefieren las promociones: el 36% da preferencia a marcas que ofrecen promociones de forma frecuente, y el 28% espera ofertas para realizar una compra.
Cabe destacar que los consumidores están más organizados a la hora de comprar. La investigación muestra que el 23% siempre se planifica, mientras que el 74% hace algún tipo de planificación antes de ir a las tiendas. Sin embargo, las promociones pueden hacer que el consumidor se desvíe de lo planificado, ya que el 61% afirma que compraría un producto que ya ha utilizado antes, pero que no planeaba adquirir, si lo encuentra en promoción o con descuento.
El estudio de SKIM también indica que las promociones son más relevantes para los consumidores en momentos específicos, como a fin de mes (50%) o durante grandes eventos de descuentos, como el Black Friday (34%). Los descuentos que refuerzan la ventaja de comprar en mayor volumen también son bien valorados por el 62% de la población, especialmente en la categoría de Cuidado del Hogar (69%).
Independientemente de la elección en los estantes, la confianza sigue siendo un factor esencial en las decisiones de compra. Prueba de ello es que, entre los consumidores que buscan mejores precios dentro de su marca favorita, el 25% prioriza los beneficios y la calidad. Del mismo modo, el 22% de quienes eligen marcas que hacen promociones con más frecuencia también valoran estas variables.
“Con la presión sobre los costos y la creciente sensibilidad a los precios, las empresas deben planificar sus acciones promocionales de forma estratégica, de acuerdo con la dinámica de la categoría y su público objetivo, evitando así una erosión innecesaria de su margen de ganancia o una desvalorización de su marca. Esto garantizará una mayor eficiencia promocional. Además, las ofertas bien estructuradas, con un enfoque claro en el valor percibido y en la diferenciación de marca, pueden ser una herramienta poderosa para atraer y fidelizar consumidores”, concluye Luciana Ignez, Directora de Revenue Management para América Latina de SKIM.
Tal vez le interese
Furor del “Dubai Chocolate” desata crisis por escasez de pistacho
Archies donará el 50% de las utilidades de su menú infantil a ABACO