Un año de Adriano: la evolución de Felipe Giraldo y su cocina con propósito

Lo más Leído

El chef celebra un año de Adriano con un menú que fusiona la tradición española y el producto colombiano.

Desde los aromas familiares que marcaron su infancia hasta las cocinas de las principales escuelas de Europa, Felipe Giraldo ha construido una trayectoria que encarna la evolución de la gastronomía colombiana: una mezcla de técnica, sensibilidad y liderazgo.

Hoy, su nombre está asociado con proyectos que han dejado huella en la escena bogotana —como Tremé, Bícono y Adriano—, todos unidos por una misma filosofía: cocinar con propósito y autenticidad.

Giraldo inició su camino en la Escuela de Cocina Mariano Moreno, donde aprendió las bases que luego profundizó en la Escuela Casa de Campo de Madrid. Su paso por Alemania y España fortaleció su rigor técnico y su respeto por el producto, pilares que hoy definen su estilo. “La cocina es tanto disciplina como emoción; el reto es mantener el equilibrio entre ambas”, comenta.

Al regresar a Colombia, Felipe se integró a la nueva generación de cocineros que apostaron por una gastronomía más consciente del origen y del relato detrás de cada plato. Fue parte de esa ola que consolidó a Bogotá como destino gastronómico internacional, demostrando que el talento local podía dialogar con las grandes cocinas del mundo sin perder identidad.

Lea también: Totora abre en el Parque de la 93 con una propuesta que une Japón y Perú

Su espíritu emprendedor lo llevó a fundar Tremé, donde fusionó la cocina cajún-créole con música en vivo, y luego Bícono, una propuesta de hamburguesas gourmet premiada por su innovación y sabor.

Pero sería Adriano, su restaurante en la icónica Casa República, el proyecto que mejor condensaría su visión: una cocina que conecta tradición, técnica y emoción.

Un liderazgo que cocina con propósito: tradición, técnica y visión de futuro

Adriano celebra su primer año con un nuevo menú que reafirma su esencia: unir la tradición española con los ingredientes colombianos. En platos como la terrina de cochinillo con puré de calabaza y miel, el milhojas de papa con tartar de res o los arancinis de queso manchego, se percibe una cocina que respeta el origen pero no teme reinventarse.

El restaurante incorpora también preparaciones vegetarianas, sin gluten y veganas, reflejo de una visión incluyente que entiende la cocina como un lenguaje universal. Su carta de vinos y coctelería de autor busca acompañar esa experiencia con equilibrio y modernidad.

Ubicado en Casa República (Calle 85 # 8-17), Adriano ha sido reconocido con el Sartén de Fuego y el premio a Mejor Diseño de Restaurante, distinciones que reflejan el impacto del proyecto en menos de un año de operación. La restauración de la casona y su ambientación contemporánea consolidan el restaurante como un punto de encuentro entre historia, diseño y gastronomía.

Giraldo lidera su equipo con la misma energía con la que crea sus platos. Cree en la formación continua, en la importancia del trabajo en equipo y en que el liderazgo, más que dirigir, consiste en inspirar. “Un buen chef no solo cocina, también escucha, enseña y construye comunidad”, afirma.

Este aniversario marca el inicio de una nueva etapa para Adriano, con un menú más arriesgado, vinos renovados y una propuesta de almuerzos pensada para quienes buscan buena cocina sin perder agilidad. “Queremos estar presentes tanto en los momentos especiales como en los cotidianos; la buena comida no necesita ocasión”, dice.

Los precios, que oscilan entre 35.000 y 165.000 pesos, mantienen el espíritu de accesibilidad dentro de un concepto de alta cocina cercana. En cada plato se percibe la obsesión por el detalle y el deseo de crear experiencias memorables.

Con Adriano, Felipe Giraldo reafirma su papel como uno de los líderes gastronómicos más influyentes del país. Su visión trasciende la cocina: busca construir una cultura en torno al buen comer, al respeto por el producto y al valor del oficio.


Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.  Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp

Tal vez le interese

Qbano anuncia expansión internacional con franquicias en EE. UU. y Centroamérica

Nutrienti Lab, la revolución silenciosa detrás de los restaurantes en Colombia

Lo último

Colombia será sede del World of Coffee 2027, el evento más importante del mundo del café

Por primera vez en Suramérica, el World of Coffee se realizará en Bogotá en 2027, año del centenario de...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad