El sándwich se consolida como uno de los favoritos en la mesa colombiana, impulsado por su practicidad y aceptación entre jóvenes.
El sándwich ha dejado de ser un simple antojo para convertirse en un protagonista del menú colombiano. Según un reciente estudio de Worldpanel by Numerator, este platillo ya representa el 53% de las ocasiones de consumo durante la cena, superando incluso su popularidad en el desayuno. El informe, basado en el Usage Food Panel, revela cómo este alimento ha encontrado su espacio tanto en hogares urbanos como rurales, adaptándose a las rutinas modernas.
El estudio muestra que 43 de cada 100 colombianos comen sándwich al menos una vez por semana, frente al 38% registrado el año anterior. Esta tendencia refleja una preferencia creciente por opciones rápidas, versátiles y accesibles, un comportamiento que se acentúa en tiempos donde la conveniencia y el control del gasto son prioridades para los consumidores.
Por regiones, Cundinamarca concentra el 37% de las ocasiones de consumo, seguida por Atlántico, Antioquia y Santander. Este dato sugiere una oportunidad para las marcas de alimentos y restaurantes de fortalecer su presencia en zonas intermedias, donde los hábitos de consumo se están diversificando y la cena gana relevancia como momento de reunión familiar.
Lea también: Restaurante Ana, de Guatemala, gana el American Express One To Watch Award 2025
El informe también revela que la Generación Z y los Millennials lideran el consumo de sándwiches, con una frecuencia superior al promedio nacional. En cuanto a nivel socioeconómico, los segmentos medios (NSE 2 y 3) concentran la mayor participación, destacando el valor del producto como una alternativa práctica y económica frente a otros platos preparados.
Entre las razones más comunes para elegir un sándwich están el sabor (52%), la disponibilidad (38%) y el hecho de ser el favorito de la familia (25%). Además, se posiciona como el segundo plato más consumido en la cena, solo por detrás del arroz blanco. En la bebida, el acompañante preferido sigue siendo el café con leche, seguido por el chocolate caliente y el agua de panela, reflejo de una identidad culinaria que combina tradición y comodidad.
Para Alfonso Sanabria, gerente de estudios de Worldpanel by Numerator Colombia, “el sándwich es un reflejo de la cotidianidad del consumidor colombiano: práctico, adaptable y lleno de sabor”. Su crecimiento, asegura, demuestra cómo las nuevas generaciones están reinterpretando la tradición gastronómica con un enfoque en la rapidez, la funcionalidad y la experiencia sensorial.
Esta tendencia plantea una oportunidad estratégica para el sector gastronómico. Restaurantes, cafeterías y marcas de alimentos pueden capitalizar el auge del sándwich mediante propuestas que innoven en ingredientes, formatos y empaques sostenibles. En un mercado cada vez más competitivo, entender el lugar que ocupa este alimento en la rutina del consumidor será clave para conectar con una audiencia que busca practicidad sin renunciar al placer de comer bien.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp
Tal vez le interese
Qbano alcanza nueve millones de sándwiches vendidos y 700 toneladas de salsa en 2025


