Chez Migu abre en Bogotá y marca el inicio de su expansión nacional

Lo más Leído

La apertura en Chapinero marca la expansión nacional de Chez Migu con un modelo de experiencia integral y una inversión de $1.800 millones.

Chez Migu, uno de los conceptos de gastronomía francesa contemporánea más reconocidos de Medellín, llegó a Bogotá con una propuesta que busca replicar —y ampliar— el éxito obtenido en Antioquia. Con una inversión cercana a los $1.800 millones, los socios del proyecto decidieron dar el salto a la capital con un modelo que combina cocina de autor, hospitalidad cuidada y una experiencia pensada para generar recurrencia.

El nuevo local, ubicado en Chapinero (Calle 65 #4-05), presenta un formato más íntimo que el de Medellín, con capacidad para 75 personas y un diseño que integra un salón principal y un espacio dedicado al piano.

Este componente cultural, que incluye música en vivo, cantantes invitados y noches temáticas, busca diferenciar la propuesta en un mercado bogotano donde la oferta se ha sofisticado rápidamente.

Detrás del concepto están María Luisa Penagos, Juan José Aramburo, Sebastián Garcés y Eduardo De Greiff, un equipo que ha desarrollado la marca alrededor de la experiencia integral: buena cocina, ambiente cuidado y servicio cercano. Para los empresarios gastronómicos, el caso evidencia cómo los modelos que combinan producto sólido con hospitalidad emocional vienen ganando relevancia en la decisión del comensal.

En términos operativos, la llegada a Bogotá implica ajustes estratégicos. La sede capitalina tiene una estructura más compacta y pone el foco en el componente experiencial, algo que puede incrementar el ticket promedio y mejorar la percepción de valor. Garcés, quien lidera la operación y la atención en sala, es el encargado de garantizar que el sello de cercanía —clave en Medellín— se mantenga intacto.

La carta del nuevo Chez Migu conserva los platos insignia que consolidaron la marca: la salsa Café de París, el queso brie al horno, el rotie de alioli con papas de la casa y una selección de postres que ya son parte de la identidad del restaurante. A esto se suma una curada oferta de vinos y coctelería. El ticket promedio, que ronda entre $150.000 y $160.000 por persona, lo ubica en el segmento medio-alto de la ciudad.

La expansión también incluye metas ambiciosas. Los socios proyectan atender más de 300.000 comensales únicos en su primer año en Bogotá y alcanzar ventas superiores a los $3.000 millones. Las operaciones generarán 14 empleos directos, un indicador relevante en un sector donde la formalización y los modelos de contratación siguen siendo un desafío.

Más allá de la apertura en Chapinero, los fundadores anticipan que este movimiento abre la puerta a nuevas ciudades y, eventualmente, a mercados internacionales. La estrategia se apoya en la estandarización progresiva de procesos, algo que permite a marcas emergentes competir con grupos restauranteros más grandes sin perder identidad propia.

Bogotá, cuyo mercado gastronómico ha demostrado liderazgo regional en dinamismo y consumo, se convierte así en un punto natural para probar escalabilidad.

La ubicación en Chapinero también responde a un movimiento claro del sector: la consolidación de zonas gastronómicas que mezclan entretenimiento, gastronomía y vida nocturna.

La apertura de Chez Migu confirma que el corredor de la 65 continúa fortaleciéndose como un punto estratégico para propuestas de alta y media gastronomía.

Según sus fundadores, la meta es clara: ofrecer un lugar con identidad, donde las personas celebren y regresen. Pero para el sector, la llegada de Chez Migu representa algo más amplio: un caso sobre cómo marcas jóvenes pueden expandirse sosteniblemente combinando inversión, concepto, experiencia, eficiencia operativa y una visión clara de largo plazo.

Con la apertura en Bogotá, la marca inicia una nueva etapa. Su evolución permitirá observar cómo se comportan los modelos de cocina francesa contemporánea en un mercado de alta competencia, y qué aprendizajes puede dejar su proceso de crecimiento para otros emprendedores gastronómicos del país.


Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp

Tal vez le interese

“No creo en el ego del chef, creo en los equipos”: Felipe Hincapié

Jairo del W Bogotá galardonado como mejor restaurante de hotel en Colombia

Lo último

La historia de Fruco y cómo se consolidó como líder de la categoría de salsas en 75 años

Fruco celebra 75 años liderando la categoría de salsas, fortaleciendo su operación industrial en el Valle y su impacto...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad