Casa Rivera gana dos premios de oro al mejor chocolate del mundo

Lo más Leído

Casa Rivera del Cacao lleva a Colombia a la élite mundial del chocolate artesanal.

Colombia reafirma su posición como potencia emergente en el mercado global del cacao fino. La empresa quindiana Casa Rivera del Cacao obtuvo dos de los reconocimientos más importantes del mundo en el Salón del Chocolate de París 2025, donde sus barras Maison Mulhaupt – Casa Rivera del Cacao fueron galardonadas con Tableta de Oro y Golpe de Corazón por el prestigioso Club des Croqueurs de Chocolat, distinción reservada para los productos de excelencia superior.

“Este premio es, ante todo, un reconocimiento a los campesinos colombianos y a todo el equipo que trabaja con exigencia, dedicación y amor por la tierra”, afirmó Thierry Mulhaupt, socio fundador de la compañía.

Casa Rivera del Cacao es un proyecto colombo-francés que combina la tradición artesanal europea con la riqueza del terroir colombiano. Con más de 8 mil plantas de cacao en el Quindío, la empresa produce cerca de 12 toneladas de chocolate al año, equivalentes a 250 mil barras, distribuidas entre sus operaciones en Colombia y Francia. Su portafolio de 20 referencias llega a mercados internacionales como Estados Unidos y Canadá.

Lea también: J Balvin debuta como empresario gastronómico con la apertura de Elcielo en Nueva York

El reconocimiento del Club des Croqueurs de Chocolat —una organización fundada en 1981 que evalúa los mejores productos del mundo— sitúa a Casa Rivera del Cacao en un círculo de élite junto a chocolaterías de Bélgica, Francia, Japón y Suiza. La distinción reconoce atributos como aroma, textura, sabor y pureza del cacao, factores que responden a un trabajo técnico de postcosecha y fermentación cada vez más sofisticado.

Este hito marca un hito hacia la valorización del cacao nacional, que busca consolidarse en mercados globales exigentes que buscan productos con identidad, trazabilidad y sostenibilidad

El caso de Casa Rivera del Cacao evidencia cómo la asociación entre productores locales y expertos internacionales puede generar valor agregado, abrir puertas a la exportación y fortalecer la reputación país. Este modelo de integración entre agroindustria, innovación y artesanía se alinea con la tendencia mundial hacia alimentos premium con propósito.

La victoria en París también envía un mensaje a la industria nacional: invertir en calidad paga. En lugar de competir en volumen, Colombia puede consolidarse en el segmento bean to bar —del grano a la barra—, apostando por la excelencia sensorial y la narrativa de origen como ventajas competitivas.

Con este doble reconocimiento, Casa Rivera del Cacao quiere seguir impulsando al Quindío y al país a soñar en grande. En el mundo del chocolate, donde cada detalle cuenta, Colombia empieza a escribir su nombre con letras de oro.

Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.  Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp

Tal vez le interese

Nueve hoteles colombianos en la Guía Michelin con distinciones de excelencia

Bogotá lanza programa de apoyo a comercios afectados por obras de infraestructura

Lo último

Seba’s redefine la gastronomía sostenible en Uvita, Costa Rica

El chef ítalo-argentino Sebastián Gallucci y Michelle Dimillo lideran un proyecto culinario que une sostenibilidad, sabor y respeto por...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad