El restaurante nacido en Tunja abre en la capital con un concepto que reinterpreta los sabores colombianos desde la cercanía y la autenticidad.
Desde que abrió sus puertas en Tunja en 2022, Marquesa se planteó como un proyecto con una misión clara: reinterpretar los sabores del altiplano cundiboyacense y poner en valor la cocina colombiana desde un lenguaje contemporáneo, accesible y sin artificios. Tras consolidarse en la capital boyacense como un punto de encuentro cultural y gastronómico, el restaurante da ahora el salto a Bogotá, un escenario más competitivo y diverso que permitirá ampliar su alcance y consolidar un modelo de negocio sostenible.
La propuesta está liderada por María Paula Cely, propietaria y chef creativa, y por Sergio Muñoz, chef ejecutivo con trayectoria en restaurantes de Tomás Rueda y en hoteles de lujo de la capital. Ambos han apostado por un concepto que combina la calidez de la mesa compartida, el respeto por los ingredientes locales y un estilo de cocina que conecta tradición con modernidad. “Queremos que cada plato evoque hogar, pero también demuestre técnica y detalle”, señala Muñoz.

El sabor del altiplano en clave contemporánea
La carta es un reflejo de ese equilibrio entre memoria y novedad. En ella se destacan platos como las Morcillas del Marqués con gastrique de uchuva, las Papas reventadas con guiso criollo y trufa blanca, o el Pollito frito marinado en cerveza y naranja, además del Secreto ibérico con puré de criollas y queso azul. La propuesta dulce no se queda atrás: el Flan de arequipe con crema de quesos y granita de pasifloras es uno de los postres que mejor resume la intención de reinterpretar lo conocido desde un ángulo creativo.
Pero lo que diferencia a Marquesa no es solo su carta, sino la manera en que se abastece. Gracias a alianzas con pequeños productores de Boyacá y Cundinamarca —como criaderos de cordero en Subachoque, cultivadores de setas en el altiplano y queserías artesanales—, el restaurante garantiza frescura y trazabilidad en cada plato. Esta decisión también fortalece las economías locales y subraya el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y el trabajo colaborativo.

Hospitalidad sin pretensiones
El espacio en Bogotá fue diseñado para transmitir cercanía y hospitalidad. Con mesas amplias, un ambiente relajado y un interiorismo pensado para propiciar la conversación, el restaurante busca que cada visita se convierta en una experiencia de encuentro. Este enfoque responde a la esencia de Marquesa: una cocina que no busca ser solemne ni distante, pero sí un lugar donde la autenticidad se viva en cada detalle, desde el plato hasta el servicio.
De hecho, a diferencia de otros proyectos de investigación gastronómica más académica, Marquesa apuesta por un lenguaje directo y comprensible, en el que cada comensal pueda encontrar algo familiar.
Esa claridad conceptual fue clave en Tunja, donde introdujeron formatos inéditos en esa locación como el brunch y contribuyeron a dinamizar el centro histórico como destino gastronómico. Hoy, esa misma experiencia es la que quieren replicar y escalar en Bogotá.
Un futuro con identidad y proyección
La llegada de Marquesa a la capital marca un punto de inflexión en su historia. Bogotá ofrece un mercado más amplio, y representa un espacio de validación frente a un público exigente y cada vez más interesado en propuestas con identidad. Para Cely, la apuesta es clara: “Queremos demostrar que los sabores tradicionales también pueden ser de autor. Lo nuestro tiene identidad, valor y futuro”.
En este contexto, la expansión de Marquesa representa un paso estratégico hacia la consolidación de una marca con potencial de crecimiento. Su combinación de autenticidad, innovación y sostenibilidad le permite diferenciarse dentro de la escena capitalina y, seguramente, posicionarse como un prometedor referente de cocina colombiana reinterpretada desde lo cercano.
Con esta apertura, Marquesa se suma al panorama gastronómico de la ciudad como un proyecto que celebra lo local y al mismo tiempo dialoga con el mundo. Una cocina que sabe a casa, pero que no teme innovar, y que invita a redescubrir los sabores del altiplano desde la calidez de la mesa compartida.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp
Tal vez le interese
Frisby España sorprende con malteada de Chocoramo
La Divina Comedia y su trayectoria basada en la tradición italiana