Juan Burgers: la nueva era sin su fundador Juan Diego Vanegas

Lo más Leído

La cadena de hamburguesas redefine su estrategia bajo nuevos propietarios y busca expansión con un modelo renovado.

En mayo de este año, Juan Diego Vanegas sorprendió a sus seguidores al revelar que dejaría atrás una de las etapas más importantes de su vida: la de liderar personalmente Juan Burgers, la cadena de hamburguesas artesanales que fundó hace casi una década. El chef, reconocido por su participación en el programa Día a Día, compartió en redes un emotivo video que la decisión no fue fácil, pues el restaurante no solo era su negocio, sino también su escuela, su hogar y el lugar donde aprendió a arriesgarse, liderar y crecer.

Juan Burgers abrió hace nueve años abrió la primera sede con más sueños que certezas, enfrentando miedos, pero con la convicción de construir algo propio. Con el tiempo, el proyecto evolucionó y se convirtió en un importante jugador de las hamburguesas en Bogotá, ofreciendo además pollo crujiente, perros calientes y papas en diferentes versiones, siempre con un sello de libertad, creatividad y calidad.

Al anunciar la venta de Juan Burgers, el cocinero aclaró que no se trata de un cierre definitivo, sino de un paso estratégico para que la marca siga creciendo en manos de personas que confían en ella tanto como él. “Juan Burgers evoluciona y ya no será mío, pero seguirá siendo nuestro”, dijo, destacando que su decisión responde tanto al deseo de ver florecer la empresa como a la necesidad de enfocarse en su familia y en nuevos proyectos profesionales.

Tras cerrar el ciclo con la salida de su fundador, la marca ya comenzó a dar sus primeros giros con el ingreso de un nuevo inversionista que adquirió la totalidad de la compañía, desde la razón social hasta la marca comercial. El relevo de propiedad, sin embargo, no significó un sacudón interno: la estructura administrativa se mantuvo y la transición se diseñó para no afectar ni al equipo ni a los invitados, como llaman a sus clientes.

La dirección pasó a manos de Juan Manuel Moreno, restaurador con 30 años de experiencia en el montaje, conceptualización y operación de restaurantes y quien había trabajado como consultor de Vanegas, lo que permitió conservar la esencia de la marca. La filosofía de la compañía se mantuvo en torno a cuatro pilares: calidad, servicio, aseo y buena onda, con un énfasis especial en preservar la calidad de la carne, que nunca ha sido congelada y se prepara de manera artesanal en cada punto de venta. Y al frente de las operaciones continúa Wilson Martínez, quien lleva nueve años con la marca.

La filosofía de los “Juanes”

Uno de los nuevos enfoques conceptuales más llamativos es la idea de que “todos somos Juanes”. La compañía encontró en la presencia de este nombre en su equipo y en sus clientes una narrativa para fortalecer el sentido de pertenencia: “En toda familia colombiana hay un Juan”, afirman desde la gerencia. Con ello buscan darle un carácter más colectivo y cercano, que ligarlo a una marca personal.

En paralelo, se ha reforzado la cultura de trabajo positivo, el cuidado de la higiene en las cocinas y el servicio cercano, que ahora migra hacia el modelo de atención en mesa en algunos de sus restaurantes, un paso hacia experiencias más personalizadas.

Innovación en el menú y la experiencia

La nueva etapa de Juan Burgers incluye ajustes en las porciones: tanto el pan como la carne y la salchicha de los hot dogs crecieron en tamaño, ofreciendo al cliente una experiencia más generosa.

También se introdujeron cócteles y se fortaleció la alianza con Libertario Coffee Roasters, llevando la experiencia más allá de la hamburguesa tradicional y acercándose al concepto de burger bar.

El objetivo es que los restaurantes no sean únicamente un lugar para comer, sino también un espacio para socializar, trabajar o compartir un café. La marca también ha reforzado su propuesta pet friendly, con terrazas habilitadas para quienes quieran disfrutar en compañía de sus mascotas.

Lea también: Sello Oil Awareness llega a los restaurantes de Colombia para certificar buenas prácticas en frituras

Aunque la marca se ha mantenido fiel a sus recetas insignia, como la cheeseburger clásica, los nuevos dueños buscan ampliar la oferta con un concepto all day diner, que incluirá platos disponibles durante toda la jornada, desde desayunos hasta cenas. Se trata de un piloto que arranca en Quinta Camacho y que permitirá a los clientes encontrar opciones como bistec a caballo o calentado, en un formato de servicio continuo.

Este cambio responde a la necesidad de diferenciarse en un mercado saturado, en el que muchos emprendimientos surgen sin la planeación necesaria. Según Martínez, la clave está en la estructura: “Un negocio no puede crecer si no tiene claro hacia dónde quiere ir”.

Proyecciones de crecimiento

Actualmente, Juan Burgers cuenta con seis puntos de venta en Bogotá (Calle 26, Quinta Camacho, Zona T, San Patricio, Palatino y Colina). La meta de la compañía es cerrar el año con 14 locales, explorando ciudades como Medellín, Cali, y destinos estratégicos como San Andrés, además de evaluar el modelo de franquicias como vía de expansión.

Uno de los principales desafíos será mantener la filosofía de calidad en medio de la expansión. La marca insiste en no usar carnes congeladas, en cuidar procesos como el desgrasado de la tocineta para hacerla más saludable y crocante, y en producir pan sin aditivos con base en papa sabanera, elaborado en su propia planta. Son detalles que, según la empresa, marcan la diferencia frente a competidores que privilegian la salsa sobre la carne.

La apuesta de Juan Burgers también es un reflejo de los retos del sector gastronómico en Colombia. La compañía reconoce que el emprendimiento en el país sigue siendo difícil, especialmente en un contexto en el que los costos de insumos como la carne o la mantequilla no regresaron a niveles pre-pandemia. “Aquí no nos enseñan a ser empresarios, sino trabajadores”, señala Martínez, aludiendo a la necesidad de mayor formación y acompañamiento para los emprendedores gastronómicos.

Profesionalizar la gestión

La nueva administración quiere aprovechar ese vacío como una ventaja competitiva: profesionalizar procesos internos, cuidar los márgenes y garantizar sostenibilidad a largo plazo. Para la gerencia, el éxito no depende solo de la calidad del producto, sino de una infraestructura sólida, estrategias claras de mercadeo y control riguroso de costos.

Por ende, la compañía advierte que se trata de un negocio que exige más que creatividad puntual: “Hay que planear para que la marca sea sostenible en el tiempo”.

Con una comunidad digital que supera los 100.000 seguidores en Instagram, Juan Burgers confía en mantener su relevancia y fortalecer el vínculo con los clientes. El reto será demostrar que la marca puede trascender la figura de su fundador y consolidarse como una cadena nacional de hamburgueserías con identidad propia.

Un nuevo capítulo para los “Juanes”

La salida de Juan Diego Vanegas marcó el fin de una era, pero también abrió la puerta a un futuro ambicioso. Entre expansión, innovación y fidelidad a su esencia, Juan Burgers inicia un capítulo en el que busca consolidarse como un referente del negocio de hamburguesas en Colombia, ahora bajo la premisa de que “en toda familia hay un Juan”.


Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.  Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp

Tal vez le interese

Casa Brown anuncia cierre temporal con emotivo mensaje

Mile High Group se prepara para conquistar EE.UU

Lo último

Sello Oil Awareness llega a los restaurantes de Colombia para certificar buenas prácticas en frituras

El distintivo, creado por Incomer, busca garantizar el buen uso del aceite y mayor confianza para los consumidores.Por primera...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad