Las aguas heladas de los ríos noruegos, tradicionalmente rebosantes de salmón atlántico, muestran una realidad alarmante.
Los científicos que trabajan por encargo del gobierno noruego han confirmado sus peores temores. En los ríos donde antes nadaban cientos de salmones, ahora solo se encuentran unos 25 ejemplares en total.
Esta dramática disminución ha obligado al Ministerio de Medio Ambiente a vedar más de 30 ríos a la pesca en 2024, una medida que probablemente se extenderá la próxima temporada para dar un respiro a las poblaciones.
La principal causa de esta crisis no se encuentra en los ríos, sino en los fiordos y costas noruegas, donde cientos de granjas de salmón vierten residuos al mar a través de jaulas abiertas. Entre estos desechos se propaga el piojo del salmón, un parásito que debido a la cría intensiva se ha vuelto incontrolable. Este parásito, que mide aproximadamente un centímetro, se adhiere al pez y lo devora literalmente de afuera hacia adentro.
Los científicos estiman que casi el 100% de los peces de criadero acaban infestados por piojos a lo largo del año, y según datos del Seafood Council Noruego, la mortalidad en las granjas alcanza un 17% de media.
Una industria millonaria en crisis
Noruega es el mayor productor mundial de salmón, exportando más de un millón de toneladas anuales de estos peces rojos a todo el mundo. Sin embargo, esta industria de 1,6 millones de toneladas al año enfrenta crecientes críticas por su impacto ambiental.
Lea también: Restaurantes en la UE deberán reducir 30% el desperdicio de alimentos antes de 2030
“Es inmoral que un solo sector destruya la naturaleza. Roban a las generaciones futuras la posibilidad de pescar salmón salvaje en un entorno saludable”, denuncia Alf Arnelice, presidente de la Asociación Noruega de Caza y Pesca.
Aunque existen alternativas como los sistemas cerrados desarrollados por Thomas Mirhold y su equipo, que mantienen alejados a los parásitos mediante contenedores herméticos que bombean agua desde 25 metros de profundidad, las empresas son reacias a invertir en estas tecnologías más costosas.
“En realidad queríamos ser un proveedor técnico para los criadores, pero apenas hubo interés en invertir en este tipo de instalaciones”, lamenta Mirhold.
El futuro incierto de una tradición
Para muchos noruegos, no poder pescar salmón es algo inimaginable. La pesca de esta especie forma parte de la esencia misma de la vida noruega en la naturaleza. Mientras tanto, la batalla entre el salmón de piscifactoría y el salvaje continúa, enfrentando a criadores y ecologistas en una lucha donde el tiempo parece agotarse para las poblaciones silvestres.
Los datos de 2024 muestran que los piojos del salmón se duplicaron nuevamente debido al aumento de la temperatura del agua por el cambio climático, convirtiendo esta crisis en un problema aún más complejo que requiere soluciones urgentes y regulaciones ecológicas claras por parte del gobierno noruego.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp
Tal vez le interese