El recargo nocturno iniciará a las 7:00 p.m. desde 2026, pero los ajustes serán graduales. Sectores como gastronomía y bares advierten impactos.
Con la sanción de la reforma laboral el pasado 25 de junio, el Gobierno Nacional dio inicio a la aplicación de un nuevo marco normativo que redefine las condiciones laborales en Colombia. Entre sus medidas se encuentra la modificación del horario para el recargo nocturno, que pasará a aplicarse desde las 7:00 p.m.
La norma establece que este recargo, que antes comenzaba a las 9:00 p.m., entrará en vigencia de forma escalonada. Desde el 1 de julio de 2025, será del 80%; aumentará al 90% el 1 de julio de 2026; y llegará al 100% a partir del 1 de julio de 2027.
Este cambio aplica sin excepciones para empresas de todos los tamaños y sectores, incluyendo aquellas con modelos de negocio basados en jornadas nocturnas o fines de semana. También se mantendrá el contrato a término indefinido como regla general y se incorporarán otros ajustes como recargos por trabajo dominical o festivo.
Lea también: Fortezza, la pizzería bogotana galardonada como una de las mejores 100 del mundo
En paralelo, se continúa implementando la reducción de la jornada laboral establecida en la Ley 2101 de 2021. Desde el 16 de julio de 2025, la jornada máxima pasará de 46 a 44 horas semanales, y a partir del 16 de julio de 2026 será de 42 horas.
Gremios del sector gastronómico, como Acodrés Bogotá Región, han manifestado preocupaciones por el impacto de estas medidas sobre la operación diaria. Señalan que la nueva normativa reduce la flexibilidad en la programación de turnos y eleva los costos en horarios de alta demanda, como las noches y fines de semana.
Liliana Montaño, presidenta de Acodrés Bogotá Región, indicó en entrevista con El Nuevo Siglo que las condiciones impuestas por la reforma podrían afectar la sostenibilidad financiera de pequeños y medianos establecimientos. Advirtió también que la falta de esquemas de transición o incentivos puede generar un aumento en la informalidad.
El gremio considera que la nueva normativa no contempla la dinámica del sector, que opera con alta rotación, horarios variables y picos de servicio. También expresó que muchas de sus recomendaciones no fueron tenidas en cuenta en el debate legislativo.
Por su parte, Asobares, gremio del entretenimiento nocturno, señaló que los recargos incrementarán los costos laborales hasta en un 25%. Su presidente, Camilo Ospina Guzmán, afirmó que esta situación compromete la viabilidad de bares, discotecas y gastrobares, que dependen en gran medida de la operación nocturna.
El gremio recordó que el sector genera más de un millón de empleos y que cualquier rigidez normativa sin acompañamiento técnico o medidas diferenciales puede traducirse en cierres de negocios o aumento en la informalidad.
Tanto Acodrés como Asobares hicieron un llamado al Gobierno para que se emitan reglamentaciones que reconozcan las particularidades de estos sectores, se habiliten incentivos a la formalización y se promuevan programas de capacitación laboral.
Los gremios reiteraron su disposición al diálogo y su interés en contribuir a una implementación gradual que permita proteger el empleo formal y la sostenibilidad de sus sectores.
Foto de referencia: Freepick
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp
Tal vez le interese
The Macallan Gallery cumple un año en Bogotá con nuevas experiencias para el consumidor de whisky
Seis pasos para reducir el desperdicio de energía en su cocina profesional