¿Por qué el ron era la bebida predilecta de los piratas?

Lo más Leído

Tradicionalmente, se ha dicho que el ron era la bebida de los piratas, ¿pero sabes a qué se debe esta asociación? Acá te contamos.

Expertos en literatura aseguran que gracias al clásico ‘La Isla del Tesoro’, escrito en 1883 por el escocés Robert Louis Stevenson, los piratas empezaron a relacionarse con mapas, goletas negras, islas tropicales, loros sobre sus hombros, y por su puesto, con el ron.

En un fragmento de la novela, se reseña la canción del Capitán Billy Bones, llamada “Yo ho ho and a bottle of rum”, a raíz de la cual empezó a crearse el estereotipo del bucanero que se emborracha con ron.

Sin embargo, existe evidencia histórica que une a los marineros con la mencionada bebida. En épocas en las cuales no existían sistemas de pasteurización o preservación de los alimentos, tomar bebidas destiladas o fermentadas era la mejor manera de hacer que el agua fuera potable.

¿Cómo era el ron que tomaban los bucaneros?

Se dice que los piratas empezaron a añadirle ron al agua marina para poder tomarla, por lo cual la bebida resultaba ser más salada, Y como éste licor era popular y económico, fácilmente se popularizó entre la comunidad de marineros. Incluso, son el tiempo, la propia marina inglesa comenzó a cargar ron entre sus provisiones para darlo diariamente a su tripulación.

No obstante, el excesivo consumo de ron a bordo de los barcos hizo que se generaran varias trifulcas y hasta capturas, como ocurrió con el barco del pirata Calico Jack, que fue interceptado justo mientras él y su tripulación dormían ebrios.

De regreso a tierra, volvían a llenarse de licor, el cual tomaba parte de la salinidad acumulada en el recipiente.

 

Lo último

Burger Master 2025 impulsará 510 hamburgueserías en 20 ciudades de Colombia

Del 28 de abril al 4 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del concurso gastronómico que...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad