El Panel de Opinión 2025 de Cifras & Conceptos ubicó al reconocido establecimiento en el primer lugar del ranking de empresas más admiradas del país, empatando con Ecopetrol.
Crepes & Waffles lo volvió a hacer: conquistó el corazón y la confianza de los colombianos. Según el Panel de Opinión 2025 de la firma Cifras & Conceptos, la cadena de restaurantes igualó a Ecopetrol en el primer lugar del ranking de empresas más admiradas de Colombia, con un 7 % de preferencia cada una. El dato marca un hito, pues en 2024 la petrolera estatal lideraba cómodamente el listado con un 12 %.
El estudio, realizado bajo la Ley 2494 de 2025, encuestó a 1.591 líderes de opinión de distintos sectores —políticos, académicos, empresariales, sociales, mediáticos y digitales— mediante una muestra por cuotas y recolección multimodal (presencial, telefónica y en línea). El trabajo de campo se desarrolló entre el 3 de junio y el 31 de julio de 2025 en varias zonas urbanas del país, con el propósito de medir la percepción de reputación, coherencia y liderazgo empresarial.
Un cambio de paradigma: del poder corporativo al poder del propósito
El empate entre Crepes & Waffles y Ecopetrol no solo es estadístico: refleja un cambio profundo en la forma como los colombianos valoran a las empresas. Mientras la petrolera enfrenta un entorno desafiante —con una caída del 22 % en su utilidad neta en el primer semestre del año, hasta COP 4.9 billones, y un EBITDA de COP 24.4 billones—, la cadena de restaurantes reafirma que la admiración se gana con coherencia y propósito, no solo con tamaño o rentabilidad.
Ecopetrol, además, ha estado en el centro de la controversia por investigaciones sobre contratos cuestionados y vínculos de su presidente, Ricardo Roa, con escándalos políticos recientes, lo que ha impactado su reputación. En contraste, Crepes & Waffles proyecta una imagen de transparencia, impacto social y consistencia, atributos que hoy pesan tanto como los resultados financieros.
Un modelo construido desde el alma
Fundada en 1980 en Bogotá, Crepes & Waffles ha consolidado un modelo empresarial que combina gastronomía, propósito y cultura organizacional. Con más de 100 restaurantes en Colombia y presencia internacional en Chile, Panamá, Ecuador, España y México, la compañía se ha ganado la admiración del público por su coherencia entre lo que dice y lo que hace.
Lea también: W Bogotá, único hotel colombiano en el top 10 de los Condé Nast Traveler 2025
En 2023, fue la segunda cadena de restaurantes con mayores ingresos en el país, según datos del sector, pero su mayor logro no se mide en cifras: se mide en confianza y en la huella social que deja. Su política de empleabilidad femenina, que brinda oportunidades a mujeres cabeza de familia, es un emblema de inclusión y de liderazgo con propósito.
El poder de la coherencia
Crepes & Waffles representa el triunfo de la autenticidad sobre la grandilocuencia. Su estrategia de marca se construye desde la arquitectura emocional, una fórmula que combina sabor, cercanía y valores. El resultado es una marca amada, que trasciende el producto y se convierte en un símbolo de identidad colectiva.
En palabras simples: no gana quien mejor promociona, sino quien mejor cumple su promesa. En un contexto donde muchas compañías luchan por credibilidad, Crepes & Waffles demuestra que invertir en cultura, comunidad y valores crea una ventaja competitiva imposible de copiar.
Un espejo para el ecosistema empresarial
El ascenso de Crepes & Waffles al primer lugar junto a Ecopetrol envía un mensaje claro al mundo empresarial colombiano: la admiración se construye desde adentro hacia afuera. Los consumidores ya no solo premian el poder económico, sino la integridad, el impacto social y la coherencia.
Para las marcas emergentes y los emprendedores, el caso es una inspiración: si una empresa local, nacida de una idea sencilla y guiada por valores humanos, puede escalar hasta la cima del respeto nacional, el propósito se consolida como la nueva moneda del liderazgo.
Crepes & Waffles no solo sirve comida: sirve propósito. Y en una época donde la confianza es el bien más escaso, ese puede ser el logro más grande de todos.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp
Tal vez le interese
Nutrienti Lab, la revolución silenciosa detrás de los restaurantes en Colombia
Desayuno buffet, un lujo cuestionado por su impacto ambiental