El nuevo arancel impuesto a Brasil, que entrará en vigor el 1 de agosto, podría encarecer significativamente la carne de vacuno y afectar a los consumidores, justo cuando EE. UU. enfrenta una baja en la producción local.
El plan del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% a los productos de Brasil amenaza con encarecer significativamente el precio de las hamburguesas en Estados Unidos, advirtieron este jueves comerciantes y analistas del sector cárnico.
La medida, que se aplicaría a partir del 1 de agosto, afectaría especialmente la carne de vacuno importada desde Brasil, un insumo clave para la producción de carne molida en el país norteamericano, donde la oferta local se encuentra en mínimos históricos debido a una fuerte reducción del rebaño ganadero. Se estima que el impacto directo del arancel elevaría la carga tributaria total sobre la carne brasileña a alrededor del 76%.
En lo que va del año, las importaciones de carne de vacuno desde Brasil se duplicaron con respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando las 175.063 toneladas, lo que representa un 21% del total de carne importada por EE. UU. Esta variedad de carne, más magra, se mezcla con la producción local para elaborar hamburguesas, un alimento básico para millones de estadounidenses.
Lea también: Tres razones por las que el pollo asado es un indicador económico en Colombia
El alza arancelaria se produce en medio de una caída del 2% en la producción nacional de carne de res, estimada en 26,4 millones de libras para este año, según datos del gobierno. Las razones incluyen sequías prolongadas que han deteriorado los pastos y encarecido los alimentos para el ganado, así como una reducción del hato ganadero a su nivel más bajo en más de siete décadas.
Además, la industria enfrenta el cierre temporal de importaciones desde México, uno de sus principales socios, debido al brote del gusano barrenador del ganado. Esta situación agrava aún más la escasez de oferta.
Este arancel aumentará probablemente el precio de la carne de vacuno, un alimento básico para muchos, justo después de que el Congreso votó a favor de reducir la ayuda alimentaria a los consumidores más vulnerables.
Analistas consideran que, ante la entrada en vigor del arancel, los importadores buscarán abastecerse en otros países como Australia, Argentina, Paraguay y Uruguay, aunque a precios más altos.
Además de la carne, otros productos básicos como el café y el jugo de naranja también se verán afectados por los nuevos impuestos a las importaciones brasileñas, en una escalada comercial que suma tensión a los mercados globales y a los bolsillos de los consumidores estadounidenses.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.
Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
Tal vez le interese
Estas son las marcas de pollo frito más pedidas a domicilio en Colombia
Restaurante colombiano en España renueva su Estrella Michelin