Millonarias pérdidas ocasiona la cancelación de reservas en restaurantes, revela estudio

Lo más Leído

Los restaurantes en Colombia están enfrentando una serie de desafíos que amenazan su estabilidad y operación diaria. Un análisis reciente realizado por Gastronomy Consulting ha puesto de relieve una problemática creciente en el sector a nivel de América Latina, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín (Colombia) y Lima (Perú).

Entre enero y junio de 2023, se registró que en promedio el 32% de las reservas en Bogotá no se concretaron, lo que representa un impacto económico considerable para los establecimientos locales, situación que no solo afecta la rentabilidad de los restaurantes, sino que también limita las oportunidades para otros clientes interesados en disfrutar de sus servicios.

En Medellín, aunque el panorama es algo más alentador con un promedio del 29% de inasistencias, los desafíos continúan siendo significativos para los negocios locales.

En contraste, Lima muestra una mayor conciencia sobre la importancia de cumplir con las reservas, con solo un 13% de ausencias registradas durante el mismo periodo.

Estas disparidades no solo reflejan diferencias culturales en el compromiso de los comensales, sino que también subrayan la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para mitigar el impacto de tales comportamientos.

Impacto económico de las “reservas fantasma”

El impacto económico de las reservas no concretadas es sustancial. Por ejemplo, considerando un restaurante promedio en Bogotá con capacidad para atender a 150 personas diariamente y un gasto promedio por comensal de $150,000 pesos colombianos, las cancelaciones representan una pérdida semanal de aproximadamente $40 millones de pesos.

El fenómeno de las reservas fantasmas se complica aún más con prácticas como reservar en múltiples establecimientos simultáneamente y decidir a último momento a cuál asistir. Este comportamiento, identificado en el informe de Gastronomy Consulting, refleja una falta de consideración por parte de algunos comensales, lo cual perjudica gravemente a los restaurantes que confiaron en su compromiso.

Además, el informe reveló que solo entre una y dos de cada diez personas que cancelan se comunican con el restaurante para disculparse o reprogramar, lo cual evidencia una falta generalizada de cortesía y responsabilidad.

Lo último

Burger Master 2025 impulsará 510 hamburgueserías en 20 ciudades de Colombia

Del 28 de abril al 4 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del concurso gastronómico que...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad