La revolución del ocio diurno impulsa una nueva era en la industria gastronómica

Lo más Leído

Revista Buen Gusto conversó con Erika Silva, consultora gastronómica y directora de Expo HIP. Ella compartió algunas tendencias actuales del sector de restaurantes.

Tras la pandemia, la industria restaurantera ha experimentado una transformación significativa en los hábitos de consumo, dando lugar a una tendencia que está redefiniendo el sector: el auge del ocio diurno.

Esta evolución ha sido impulsada principalmente por un público adulto que, en lugar de esperar hasta la noche para salir, ha optado por disfrutar desde el mediodía y retirarse más temprano.

Lea también: Crisis migratoria golpea a la industria restaurantera en EE.UU.

Para Erika Silva, consultora gastronómica y directora de Expo HIP, este cambio ha provocado que nuevas aperturas gastronómicas integren experiencias que combinan la alta cocina y la coctelería con espectáculos en vivo, performances y entretenimiento inmersivo, más allá de las tradicionales celebraciones con bengalas o música de fondo.

“Hoy en día, un restaurante, bar o gastrobar no puede limitarse solo a ofrecer gastronomía o coctelería; el consumidor busca experiencias completas que generen momentos memorables”, explica.

Tendencias clave: del tardeo al crecimiento del alcohol free

El concepto de tardeo, que consiste en disfrutar de la coctelería y la gastronomía en horas vespertinas, ha impulsado la segmentación del mercado: el público adulto lidera la actividad diurna, mientras que los jóvenes siguen optando por las salidas nocturnas.

Sin embargo, lo verdaderamente innovador es la consolidación del consumo moderado y las bebidas sin alcohol, una tendencia que ya es fuerte en Estados Unidos, Reino Unido y España.

“En mercados como el español, el 50% de los consumidores está reduciendo su consumo de alcohol, lo que ha llevado a los empresarios a desarrollar cartas de coctelería sin alcohol (mocktails) con el mismo nivel de sofisticación que las opciones tradicionales. “El cliente no quiere un simple jugo o refresco; busca colores, texturas y presentaciones atractivas que formen parte de la experiencia”, destacan especialistas del sector”, apunta Silva.

Adaptación empresarial: estrategias para el futuro

Para los empresarios gastronómicos, la clave del éxito radica en la planificación estratégica de los momentos de consumo, comenzando con propuestas específicas como el brunch, el tardeo o la cena, antes de intentar abarcar todo el día.

De otra parte, la oferta de bebidas debe ir siempre acompañada de opciones gastronómicas, incluso en bares o coctelerías, para incrementar el ticket medio y evitar que el cliente busque alternativas en otro establecimiento.

Descubre más consejos en la entrevista completa en el canal de Youtube de Revista Buen Gusto:

Tal vez le interese

Miruno Express, la nueva cadena de comida por peso y bufet que llegó a Bogotá

Los 20 restaurantes mejor calificados de Bogotá

Lo último

Pepsi renueva su imagen y apunta a ganar cuota de mercado en Colombia

Pepsi ha lanzado en Colombia su nueva identidad visual, como parte de una estrategia global para modernizar su imagen...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad