Doslugares: La nueva apuesta gastronómica que une las dos mejores gastronomías de Latinoamérica

Lo más Leído

Este nuevo restaurante de Bogotá rinde un homenaje a dos culturas que han sabido preservar sus raíces, respetar sus insumos y mostrarle al mundo el valor de su tradición culinaria.

Bogotá recibe una nueva propuesta culinaria que promete conquistar a los amantes de la buena mesa: Doslugares, un restaurante que rinde homenaje a las dos cocinas más queridas de Latinoamérica. Liderado por Karol Jaimes y Andrés Prada, el concepto busca transportar a los comensales a través de los sabores y tradiciones de Perú y México, en un formato que privilegia la autenticidad sin perder de vista la innovación.

Lea también: El futuro de la gastronomía ¿Cómo serán los restaurantes en 50 años?

Desde su concepción, Doslugares ha sido pensado como un espacio donde la gastronomía no solo se disfruta, sino que se comparte. Cada plato es una reinterpretación contemporánea de los clásicos peruanos y mexicanos, manteniendo su esencia y respetando sus ingredientes autóctonos. Al frente de la propuesta están los chefs José Castro Mendivil, encargado de la cocina peruana, y Samuel Gallegos, responsable de la mexicana, quienes han diseñado una carta que invita a explorar estos sabores en un formato de tapeo y platos al centro de la mesa, fomentando una experiencia dinámica e interactiva.

Entre las opciones más destacadas, los comensales podrán disfrutar de ceviches peruanos, tacos al pastor y creaciones que fusionan ingredientes tradicionales de ambas culturas. Pero la oferta no se detiene en la cocina: la propuesta de coctelería es un complemento clave, con una selección de tragos elaborados a base de pisco, tequila y mezcal, integrando ingredientes como ajíes, tamarindo, cacao y chiles. Margaritas, Chilcanos, Pisco Sours y Palomas, además de unas bien logradas micheladas, refuerzan la identidad del concepto y permiten que la cultura de ambos países se exprese también en cada sorbo.

Un modelo de negocio basado en la sostenibilidad y la visión empresarial

Para Karol Jaimes, la sostenibilidad de un negocio gastronómico no solo radica en la calidad de la cocina, sino en una gestión financiera estructurada y un equipo bien consolidado. Su experiencia en la industria comenzó hace 16 años, cuando decidió incursionar en el sector como host en un restaurante en Buenos Aires. A lo largo de su trayectoria, trabajó en diversas áreas, conociendo cada aspecto del negocio desde dentro. Más adelante, esa experiencia fue clave cuando decidió emprender con Qun, su primer proyecto gastronómico en Bogotá.

Desde su formación en finanzas, Jaimes tiene claro que el éxito de un restaurante depende de mantener un equilibrio financiero realista y estructurado. Para ella, una planificación rigurosa es esencial: definir costos fijos, evitar proyecciones demasiado optimistas y plantear escenarios conservadores que permitan mantener el negocio a largo plazo.

Parte de su estrategia consiste en tener claridad sobre costos clave como la nómina, el arriendo y los servicios, sin trasladar toda la carga al consumidor. “Es clave diseñar propuestas accesibles, que permitan que el cliente regrese varias veces sin que la experiencia se vuelva inaccesible”, señala.

Pero más allá de los números, el éxito de Doslugares está en su equipo humano. Para Jaimes, un negocio gastronómico no se construye solo con una buena cocina, sino con empleados y socios alineados con el concepto.

El futuro de Doslugares: expansión y diversificación

Con el objetivo de convertirse en un referente gastronómico en Bogotá, los empresarios al frente de Doslugares ya tienen en la mira su expansión. Los planes incluyen no solo la apertura de nuevos establecimientos en la capital y otras ciudades, sino también la diversificación de su oferta, con la comercialización de salsas exclusivas y productos propios que reflejen su identidad gastronómica.

Tal vez le interese

Cómo medir el rendimiento de su restaurante: 7 KPI esenciales para optimizar su negocio

Bulería, la nueva apuesta gastronómica del Hotel Estelar

Lo último

Burger Master 2025 impulsará 510 hamburgueserías en 20 ciudades de Colombia

Del 28 de abril al 4 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del concurso gastronómico que...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad