Bogotá lanza programa de apoyo a comercios afectados por obras de infraestructura

Lo más Leído


La Alcaldía invertirá $6.000 millones para respaldar a más de 1.300 negocios impactados por grandes proyectos urbanos.

La estrategia, liderada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), contempla una inversión de $6.000 millones, que se distribuirán en apoyos directos de entre $3 y $10 millones por negocio. Los recursos se destinarán a cubrir gastos operativos, arriendos, pago a proveedores y reactivación de inventarios, priorizando micro, pequeñas y medianas empresas.

Según el alcalde Carlos Fernando Galán, esta es una medida sin precedentes en la administración distrital: “Entendemos que las obras son necesarias, pero también reconocemos su impacto sobre los comerciantes. Este programa busca brindarles un alivio tangible y acompañarlos en el proceso de recuperación económica”.

Lea también: Estos son los formatos de pasta favoritos de los colombianos

El plan incluye dos líneas de acción. La primera, Impulso Ya, ofrece capital inmediato para cubrir necesidades críticas. La segunda, Vitrina Capital, promueve espacios comerciales, ferias y bazares para fortalecer la visibilidad de los negocios locales y reactivar el consumo en zonas con alta afectación.

De acuerdo con María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico, “es la primera vez que una administración distrital focaliza recursos específicamente para mitigar los efectos económicos de obras urbanas sobre el comercio formal y de barrio”.

El programa prioriza sectores donde se concentra la mayor afectación —como la Avenida Caracas, la Calle 68, Barrios Unidos y el 12 de Octubre— y da especial atención a negocios liderados por mujeres, jóvenes y población vulnerable. Para acceder a los beneficios, los postulantes deberán presentar matrícula mercantil, identificación y una certificación contable que acredite su nivel de ingresos.

Con esta estrategia, la Alcaldía busca fortalecer la confianza entre el sector público y los empresarios locales, garantizar transparencia en la entrega de recursos y promover un consumo consciente en los barrios en transformación. Más allá del alivio financiero, “Bogotá me apoya” marca un cambio de enfoque: ver el desarrollo urbano no solo como una obra pública, sino como un proceso compartido con los negocios que mantienen viva la economía de la ciudad.


Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp

Tal vez le interese

Qbano alcanza nueve millones de sándwiches vendidos y 700 toneladas de salsa en 2025

Brasil, el país sudamericano que más cerveza consume

Lo último

Estos son los formatos de pasta favoritos de los colombianos

La cadena il forno reveló las preparaciones más pedidas por los comensales, en un contexto donde el consumo de...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad