La Divina Comedia y su trayectoria basada en la tradición italiana

Lo más Leído

Sergio Martin, chef y empresario colombo-italiano, revela cómo mantuvo vivo su concepto italiano durante casi dos décadas, los desafíos de expandirse a Miami y por qué decidió volver a concentrarse en Colombia con nuevos proyectos como la Divina Salumería.

Dieciocho años después de abrir las puertas de La Divina Comedia, Sergio Martín reflexiona sobre una decisión que marcó el rumbo de su negocio: apostar por la tradición en lugar de seguir las modas gastronómicas del momento.

“Cuando arranca La Divina Comedia, muchos cocineros y amigos me decían: ‘¿Por qué vas a abrir un restaurante italiano?’ En esa época estaban haciendo la Zona G y había muchos restaurantes de moda. Yo siempre dije: quiero un restaurante tradicional, no quiero un restaurante de moda”, relató el chef en entrevista para el podcast A la Carta de la revista Buen Gusto.

Graduado como ingeniero mecánico en Italia, trabajó para marcas como Lamborghini y Maserati antes de cambiar completamente de rumbo. Su pasión por la cocina venía de familia: su abuelo adoptivo Bruno Colombari fue el fundador del mítico restaurante Giuseppe Verdi, y su padre opera desde 1971 el restaurante Venecia en Cúcuta, un referente gastronómico con más de cinco décadas de historia.

“Mi padre tiene un restaurante desde el año 71. Él siempre ha sido de la idea de que uno tiene que tener un solo sitio y manejarlo bien. Yo no le hice tanto caso y algunos golpes los sufrí más por eso”, admitió Martín.

El origen de La Divina Comedia tiene tintes de casualidad y determinación. En 2007, mientras buscaba un local pequeño en su scooter, encontró un espacio en la calle 71 que era mucho más grande de lo que había imaginado. “Me senté en una canica de pintura, que era lo único que había porque no había ni muros, y dije: ‘Uy, Dios mío, ¿qué hice?'”, recordó sobre aquel 14 de septiembre de 2007.

La fórmula del éxito: tradición y consistencia

Con 116 preparaciones diferentes en su momento más prolífico, La Divina Comedia se ha caracterizado por mantener la esencia de la cocina italiana tradicional. El chef es inflexible en ciertos aspectos: “Jamás va a encontrar una lasaña de pollo ni unos espaguetis de pollo con crema. Yo trato de ser muy riguroso en el tema de la tradición italiana”.

Uno de sus platos más emblemáticos, el risotto rosonero, nació casi por accidente cuando un cliente pidió mitad del risotto Mar Rojo y mitad del Mar Negro. “Ese plato tal vez es el más fotografiado y más vendido de La Divina Comedia”, señaló Martín, quien lleva 18 años manteniéndolo en la carta.

Lea también: La Esquina del Pandebono cierra histórica sede en Cartagena tras 34 años de servicio

En 2023, Martín se embarcó en una aventura empresarial en Miami junto al comediante Peter Albeiro. Sin embargo, después de dos años, en abril de 2025 tomó la difícil decisión de cerrar la operación.

“La italianidad del sitio dependía de cuando yo estaba. Donde yo no estaba, no era un restaurante 100% italiano porque no estaba su alma italiana”, explicó. “Tomé la decisión de parar por un tema de vida. Tantos viajes, estar tanto tiempo por fuera, estaba perdiendo un poquito el crecimiento de mis hijos que ya tienen 16 años”.

Desde su regreso a Colombia, el chef ha acelerado la expansión de su marca. Se abrió una pizzería en Armenia, está por inaugurarse otra en la calle 71 de Bogotá, y lanzó un proyecto que describe como “bellísimo”: La Divina Salumería.

Este nuevo concepto nace de un trabajo de más de 12 años produciendo embutidos artesanales. “Me traje a uno de mis tíos tres meses de Italia, que era campesino con su esposa. Los traje acá y empezamos a hacer todo este proceso que hoy en día ya es una realidad”, explicó sobre la planta de producción que ahora se convierte en un espacio comercial.

Si quiere conocer más sobre la historia de La Divina Comedia, lo invitamos a ver y escuchar el episodio completo de «A la Carta», el podcast de la revista Buen Gusto:


Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.  Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp

Tal vez le interese

Desayuno buffet, un lujo cuestionado por su impacto ambiental

Burger King Colombia logra ventas récord en 2025

Lo último

Marquesa llega a Bogotá con su sólida propuesta de cocina del altiplano

El restaurante nacido en Tunja abre en la capital con un concepto que reinterpreta los sabores colombianos desde la...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad