El complejo pontificio de Castel Gandolfo abrirá en 2026 un espacio de cocina ecológica que combinará tradición italiana, recetas de Chicago y un 10 % de su carta en homenaje a la etapa pastoral del Sumo Pontífice en el Perú.
El Vaticano prepara un hito histórico: en primavera de 2026 inaugurará el primer restaurante dentro de un complejo pontificio, una propuesta que unirá espiritualidad, sostenibilidad y gastronomía. El proyecto tendrá lugar en Castel Gandolfo, la histórica residencia veraniega de los papas, que reabre al público tras más de cuatro siglos de clausura.
El nuevo espacio formará parte del Borgo Laudato Si’, un complejo de 55 hectáreas con jardines, olivares, viñedos y huertos solares. Allí funcionará un restaurante bajo el concepto farm to table (“de la granja a la mesa”), aprovechando los propios productos del terreno.
Según detalló el empresario Phil Stefani, el 70 % del menú estará dedicado a la cocina italiana, un 20 % a recetas emblemáticas de Chicago —como una versión gourmet del pollo frito y el “papal hot dog”—, y un 10 % a la gastronomía peruana, en memoria de los años que León XIV vivió en el país andino. Los organizadores adelantaron que se buscará integrar insumos como quinua, papa nativa y posibles versiones de ceviche con inspiración vaticana.
Lea también: Parásitos amenazan la supervivencia del salmón noruego
La iniciativa cuenta con la dirección del chef Art Smith, conocido por su trayectoria junto a Oprah Winfrey y galardonado con varios premios James Beard, y de Stefani, católico e hijo de inmigrantes italianos, fundador del Stefani Restaurant Group en Chicago. Ambos consideran el proyecto un honor y una oportunidad única.
La inauguración oficial del Borgo Laudato Si’ se realizó el 5 de septiembre de 2025 en presencia del papa León XIV. El acto fue seguido en simultáneo desde Chicago, donde el alcalde Brandon Johnson celebró la iniciativa como una “victoria llamativa” para la ciudad.
El Borgo busca consolidarse como referente global en espiritualidad, sostenibilidad y cultura. Sus instalaciones incluyen invernaderos solares con forma de columnata de San Pedro, sistemas de reciclaje de agua y paneles fotovoltaicos. Además, ofrecerá programas de formación en agricultura ecológica, viticultura sin pesticidas y hospitalidad, con oportunidades laborales para migrantes y comunidades vulnerables.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp
Tal vez le interese