Frubana cierra definitivamente tras clausurar su operación en Brasil

Lo más Leído

La startup Frubana, que recaudó US$271 millones y transformó la distribución para restaurantes, cerró su último mercado en Brasil.

Frubana, la startup colombiana que buscaba transformar la distribución de frutas, verduras y abarrotes para restaurantes y tiendas de barrio, anunció el cierre de sus operaciones en Brasil, el último mercado en el que mantenía presencia. La decisión representa el fin de una de las compañías emergentes más destacadas del ecosistema latinoamericano en los últimos años.

Fundada en 2018 por Fabián Gómez Gutiérrez, Frubana logró recaudar US$271 millones de fondos como SoftBank, Tiger Global, Monashees, Lightspeed Venture Partners y DST Global. Su rápido crecimiento estuvo respaldado por su paso por Y Combinator en 2019, lo que la posicionó como uno de los emprendimientos colombianos con mayor proyección en la región.

En un comunicado publicado en su página web, la compañía confirmó que su última entrega se realizó el 30 de julio. “Gracias por su confianza y por estar con nosotros en estos cinco años de historia. Cada pedido fue parte de algo más grande”, señaló la empresa antes de cerrar sus cuentas en redes sociales en portugués.

Lea también: San Felipe: del pasado industrial al nuevo corazón gastronómico de Bogotá

El cierre ocurre poco más de un año después de que la compañía suspendiera operaciones en Colombia y México, en febrero de 2024, con el objetivo de concentrar sus esfuerzos en Brasil, que había llegado a ser su principal mercado. Allí, la plataforma tuvo presencia en 30 ciudades y llegó a representar el 60% de sus accesos en América Latina.

Frubana combinaba un modelo de marketplace y mayorista digital, facilitando la conexión de agricultores y proveedores con restaurantes y comercios de barrio. Además de la logística de entrega, la empresa diversificó su oferta con servicios financieros a través de Frupay, marcas propias, espacios publicitarios y soluciones de comunicación como bots de WhatsApp para agricultores.

Sin embargo, las condiciones macroeconómicas y la falta de capital fresco afectaron su sostenibilidad. En 2024, la compañía había explicado que su salida de Colombia y México respondía a la imposibilidad de levantar recursos en un contexto de contracción del capital de riesgo, lo que retrasó su intención de regresar a esos mercados. Finalmente, las presiones financieras también alcanzaron su operación en Brasil.

Como respuesta a esta situación, un grupo de exempleados creó una base de datos con sus contactos para facilitar conexiones con reclutadores. El objetivo es que el talento que contribuyó a construir Frubana pueda reincorporarse rápidamente a nuevas oportunidades laborales en la región.

El cierre de Frubana marca el final de un capítulo en el emprendimiento colombiano. La compañía deja un legado en la modernización de las relaciones entre agricultores y compradores, en la formalización de un sector históricamente informal y en el aprendizaje de cientos de profesionales que crecieron en un entorno de alto impacto y rápida expansión.


Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.  Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp


Le puede interesar

Llega Entre Panes, primera convención de negocios de la comida rápida

Secretaría de Salud clausura local de Little Caesars en Bogotá tras video viral de ratas

Lo último

La Recetta transforma el abastecimiento del sector Horeca gracias a la digitalización

La transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad imperante en el sector del...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad