El precio sigue siendo el principal obstáculo, pero los consumidores valoran la salud, el sabor y el impacto ambiental de lo que comen.
Sodexo presentó en junio los resultados de su Estudio Internacional de Alimentación Sostenible, realizado en alianza con Toluna Harris Interactive.
El informe, basado en más de 7.200 entrevistas en cinco países, busca identificar barreras y oportunidades para promover hábitos alimentarios sostenibles desde el sector empresarial.Entre los hallazgos destaca que el 73% de los encuestados considera el precio como el factor más determinante al momento de elegir productos alimentarios.
No obstante, el 47% asocia la alimentación sostenible con beneficios para la salud, y el 51% con impactos positivos en el medioambiente, lo que revela un interés creciente por parte de los consumidores.
Lea también: Cierra restaurante de alta gama de Silvestre Dangond en Valledupar
Según el estudio, las decisiones de compra están guiadas por tres factores principales: precio, sabor y salud. Aunque existe una percepción positiva hacia la alimentación sostenible, el costo percibido de estos productos continúa siendo una barrera para su adopción más amplia.
El informe también evidencia un rol activo del sector alimentario en este proceso. Más de un tercio de los encuestados considera que las empresas de servicios de alimentación pueden influir significativamente en la adopción de hábitos sostenibles, una cifra que creció ocho puntos frente a la medición de 2023.
Entre las acciones prioritarias que los consumidores esperan del sector se encuentran: la reducción del desperdicio alimentario (50%), el fomento de la producción local y sostenible (41% y 40% respectivamente), la creación de recetas originales (37%) y una mayor transparencia sobre los productos ofrecidos (más del 33%).
Sodexo, presente en Colombia con servicios de alimentación institucional, afirmó que utilizará estos resultados para fortalecer su estrategia de sostenibilidad. “El estudio confirma que las personas están dispuestas a cambiar y que esperan orientación de las empresas del sector”, indicó Juan Pablo Castillo, director de Asuntos Corporativos de la compañía.
La empresa reiteró su compromiso con iniciativas que promuevan una alimentación saludable, accesible y ambientalmente responsable. Según Joaquín Suárez, gerente de gastronomía de Sodexo Colombia, la meta es reducir las emisiones en toda la cadena de valor, desde la producción hasta el servicio final.
Foto de referencia: Cortesía Sodexo.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.
Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
Tal vez le interese
Las cinco habilidades clave del jefe de bar en un restaurante
Claves para el servicio del café en tu establecimiento gastronómico en 2025