El festival gastronómico superó los $80.000 millones en ventas, a pesar de lluvias e interrupciones en varias ciudades del país
Con una cifra récord de 3.349.210 hamburguesas vendidas, el Burger Master 2025 cerró su décima edición con resultados históricos en más de 50 ciudades de Colombia. El evento, creado por el influenciador gastronómico Tulio Zuloaga, generó ventas por más de $80.000 millones, incluyendo acompañamientos como papas y bebidas.
El festival se desarrolló entre el 28 de abril y el 4 de mayo, en medio de lluvias intensas y movilizaciones por el Día Internacional del Trabajo. Sin embargo, los comensales no se detuvieron: las filas en los restaurantes fueron constantes durante toda la semana, demostrando una vez más el poder de convocatoria del evento.
Lea también: Tendencias globales en el mercado de sándwiches
De acuerdo con los organizadores, solo en los primeros cuatro días del festival ya se había superado la barrera del millón y medio de hamburguesas vendidas, lo que auguraba un cierre exitoso. “Ni la lluvia nos detuvo”, destacó Zuloaga en sus redes sociales, al agradecer el respaldo masivo del público y de los cocineros participantes.
El Burger Master surgió como una estrategia de emergencia en plena pandemia para reactivar el sector gastronómico, y hoy es considerado uno de los festivales de comida más importantes del país. Su modelo de competencia y precios únicos ha contribuido a impulsar el consumo en pequeños y medianos restaurantes.
A pesar de algunas críticas en redes sociales sobre las largas filas y la logística del evento, el balance general fue positivo. Participantes de distintas regiones compartieron imágenes y reseñas de sus experiencias, lo que generó una alta interacción digital y amplificó el impacto del festival.
En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, el evento coincidió con jornadas de lluvia e incluso inundaciones, pero los asistentes se mantuvieron firmes en su decisión de apoyar a los restaurantes participantes, en su mayoría emprendimientos locales y nuevos talentos culinarios.
Los organizadores del festival confirmaron que se seguirán recopilando cifras para consolidar el informe final, que incluirá datos de ventas indirectas y el impacto económico en zonas comerciales cercanas. También evalúan posibles ajustes para futuras ediciones que permitan mejorar la experiencia del consumidor.
Con esta edición, el Burger Master reafirma su rol como dinamizador clave de la gastronomía en Colombia. Más allá del récord, el evento evidencia una fuerte conexión emocional entre los consumidores y la cocina local, así como la capacidad de movilización en torno a la comida como eje cultural y económico.
Foto: Tulio Recomienda
Tal vez le interese
Michael Blanco: convirtió los perros calientes en una experiencia artesanal
Frisby enfrenta disputa legal por uso de su marca en España
Bombay Rooftop abre en Bogotá con inversión del Grupo Altas Vistas
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp