El Back Office, claves para el éxito con Mauricio Guerrero

Lo más Leído

Mauricio Guerrero, gestor de proyectos detrás de reconocidos establecimientos como In Vitro Bar, restaurante Bandido, Apache, El Coq y Armando Records, comparte su visión sobre los desafíos y aprendizajes en la operación de bares y restaurantes en Colombia.

Su experiencia ha demostrado que el éxito de un negocio en este sector no solo radica en la propuesta gastronómica y la experiencia del cliente, sino en una gestión eficiente del back office.

En la industria de la hospitalidad, la estructura organizativa y los procesos administrativos son clave para la sostenibilidad del negocio. Según Guerrero, aspectos como la planificación financiera, el control de costos, la gestión de proveedores y la optimización de recursos humanos son fundamentales para garantizar la viabilidad operativa.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los empresarios del sector es el cumplimiento normativo. “Las regulaciones cambian constantemente, y no estar al día con ellas puede significar sanciones o incluso el cierre del establecimiento”, explica Guerrero. En este sentido, contar con un equipo especializado en el área administrativa y legal es crucial.

Otro aspecto fundamental del back office es la implementación de tecnología en la gestión. “Las herramientas digitales permiten llevar un control más preciso de inventarios, ventas y gastos, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos”, señala Guerrero. La automatización de procesos ayuda a mejorar la eficiencia y reducir costos operativos.

Lea también: Volver a lo simple, la receta de Home Burgers

Por otro lado, la retención de talento es otro reto significativo en la industria. Guerrero enfatiza la importancia de invertir en capacitación y en la creación de una cultura organizacional sólida. “Un equipo motivado y bien entrenado es la base para ofrecer una experiencia excepcional a los clientes”, agrega.

Para él, el éxito en la industria de bares y restaurantes no solo depende de la creatividad y la innovación en la oferta gastronómica, sino también de una gestión estratégica del back office. La planificación, el cumplimiento normativo, la tecnología y la gestión del talento son pilares esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento del negocio.

Si quiere conocer más sobre la historia de El Ovejo, lo invitamos a ver y escuchar el episodio completo de «A la Carta», el podcast de la revista Buen Gusto:

Tal vez le interese

Cadena de comida rápida al borde de la quiebra global: opera en Colombia

Evelin Iglesias, la empresaria pionera de la gastronomía saludable en Bucaramanga

Lo último

Consumo de helados en Colombia alcanzó los $2,4 billones en 2024

En 2024, el consumo de helados en Colombia alcanzó una participación del 0,4% del gasto total de los hogares...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad