Sello Oil Awareness llega a los restaurantes de Colombia para certificar buenas prácticas en frituras

Lo más Leído

El distintivo, creado por Incomer, busca garantizar el buen uso del aceite y mayor confianza para los consumidores.

Por primera vez en la industria gastronómica colombiana, los comensales podrán identificar con un sello a los restaurantes que aplican buenas prácticas en el uso del aceite para frituras. Se trata de Oil Awareness, una certificación lanzada por Incomer, compañía colombiana con más de 10 años de experiencia en procesos de optimización de aceites vegetales.

El distintivo busca que el sector gastronómico se convierta en un agente de cambio, garantizando bienestar en la cocina y confianza en la mesa. “Oil Awareness es un sello que promueve un impacto positivo en la sociedad a través de sistemas de gestión integrales (HSEQ) dentro de las cocinas”, explica Fidel Bolaños, CEO de Incomer.

El proceso de certificación está diseñado en dos etapas. La primera, que se llevará a cabo de agosto a diciembre de 2025 y será gratuita, incluye diagnóstico profesional, manuales y material audiovisual con pasos a seguir, además de una visita de calidad. La segunda fase, con un costo mensual entre $50.000 y $85.000 según el tipo de restaurante, ofrece el sello en una placa oficial, materiales de comunicación, capacitaciones semestrales y acceso a los premios Oil Awareness.

Lea también: Dua Repostería denuncia asalto durante la Feria Eva

El alcance del sello es amplio. Está disponible para todos los restaurantes del país, incluyendo cadenas con varias sedes, que deberán certificarse de manera independiente. También pueden acceder cocinas ocultas, empresas de catering, hoteles y universidades.

En su fase piloto ya participan restaurantes como Arrogante, Cabrera e Ideal. Uno de los casos más destacados es el de Arrogante, donde la implementación de buenas prácticas en frituras permitió reducir en un 40 % el consumo de aceite, con beneficios tanto económicos como de salud.

La iniciativa también apunta a generar conciencia en los consumidores. El sello busca que cada comensal pueda comer con tranquilidad, sabiendo que los alimentos fritos que recibe fueron preparados bajo estándares de calidad que minimizan riesgos asociados al mal uso del aceite.

“El buen uso del aceite no es solo una cuestión técnica, es una promesa de bienestar”, afirma Bolaños, quien enfatiza que la certificación es una herramienta para diferenciar a los restaurantes responsables y para elevar el estándar de la industria en Colombia.

De aquí a finales de 2025, Incomer espera que al menos 30 establecimientos completen el proceso de certificación. La meta es consolidar una red de restaurantes comprometidos con la seguridad alimentaria y con la salud de sus clientes, en un mercado que cada vez demanda más transparencia y confianza.


Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.  Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp

Tal vez le interese

El error de Don Jediondo: lo que cualquier restaurante debe hacer para evitar la quiebra

Primer restaurante vegano con tres estrellas Michelin regresa a la carne

Lo último

Juan Burgers: la nueva era sin su fundador Juan Diego Vanegas

La cadena de hamburguesas redefine su estrategia bajo nuevos propietarios y busca expansión con un modelo renovado.En mayo...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad