Rappi acuerda cambios en condiciones laborales tras negociación con sindicato

Lo más Leído

Rappi y el sindicato de domiciliarios acuerdan mejoras laborales , incluyendo condiciones operativas y revisión de la tarifa base por pedido.

Luego de meses de negociaciones y la mediación del Ministerio del Trabajo, Rappi S.A.S y la Unión Sindical de Mensajeros de las Tiendas Turbo (USMTT) alcanzaron un acuerdo que busca mejorar las condiciones laborales de aproximadamente 700 repartidores en Medellín. Entre los compromisos adquiridos se encuentran la revisión de causales de inhabilitación en la plataforma, la implementación de infraestructura básica en puntos de entrega y la discusión sobre el incremento en la tarifa base por pedido.

Lea también: Empresarios insisten en archivar la Reforma Laboral y exigen consensos justos

El Ministerio del Trabajo inició inspecciones a los puntos operativos de Rappi en septiembre de 2024 para evaluar el cumplimiento de condiciones mínimas de seguridad y derechos laborales. La entonces ministra Gloria Inés Ramírez señaló que estas revisiones tenían como objetivo conocer de primera mano las condiciones de los repartidores y llevarlas a las mesas de diálogo con la empresa y el sindicato.

El acuerdo, alcanzado el 14 de marzo de 2025, establece que los domiciliarios de las tiendas Turbo en Medellín contarán con garantías en el debido proceso, presunción de inocencia y derecho a la defensa en caso de sanciones. Como parte de este compromiso, Rappi ajustó su sistema de inhabilitación de cuentas y eliminó siete causales de suspensión en la plataforma “Soy Rappi”.

Adicionalmente, la empresa acordó dotar las nueve tiendas Turbo en Medellín con unidades sanitarias, acceso a hidratación, zonas seguras de parqueo y personal de limpieza a cargo de la compañía. Estas medidas buscan mejorar el entorno de trabajo de los repartidores y brindar condiciones más adecuadas para su desempeño.

Uno de los puntos aún pendientes en la negociación es la tarifa base por pedido. Actualmente, los repartidores reciben $3.400 (aproximadamente 0,82 dólares) por entrega, una cifra que, según los trabajadores, no es suficiente para garantizar ingresos sostenibles. La próxima reunión, programada para el 9 de abril de 2025, tendrá como objetivo definir una posible modificación de esta tarifa.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, destacó la importancia del proceso de negociación y recordó que la negociación colectiva no puede obstaculizarse por la inexistencia de reglas específicas para este tipo de relaciones laborales. Enfatizó la necesidad de adaptar las regulaciones a las nuevas formas de trabajo en plataformas digitales para garantizar condiciones laborales adecuadas.

Por su parte, el director territorial del Ministerio del Trabajo en Antioquia, Fabio Andrés González García, resaltó la importancia del diálogo tripartito entre la empresa, el sindicato y el Gobierno. Afirmó que la voluntad de las partes ha sido clave para avanzar en la construcción de un marco de condiciones laborales más estables.

El proceso ha sido considerado atípico dentro del ordenamiento jurídico colombiano, ya que Rappi ha sostenido que sus repartidores no son empleados directos, sino contratistas independientes. No obstante, las negociaciones han permitido alcanzar acuerdos en aspectos operativos sin modificar el modelo de vinculación laboral de la plataforma.

Este acuerdo representa un precedente en la relación entre plataformas digitales y trabajadores en Colombia, abriendo la posibilidad de que futuras negociaciones incluyan más aspectos relacionados con la seguridad social y las condiciones económicas de los repartidores.

Tal vez le interese:

Tostao anunció que busca locales comerciales como parte de su plan de expansión

Cómo construir una cultura empresarial obsesionada con el cliente

Lo último

Burger Master 2025 impulsará 510 hamburgueserías en 20 ciudades de Colombia

Del 28 de abril al 4 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del concurso gastronómico que...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad