Un nuevo informe de Unilever Food Solutions anticipa las tendencias que transformarán los restaurantes este año.
¿Cómo deben adaptarse los restaurantes a los desafíos del presente y las expectativas del futuro? La respuesta la ofrece Menús del Futuro 2025, el nuevo informe de Unilever Food Solutions (UFS), que plantea una hoja de ruta para chefs, restauranteros y profesionales del sector gastronómico.
Lea también: Rentabilidad: el termómetro real de un restaurante bien gestionado
Este estudio gratuito presenta las tendencias emergentes que marcarán el ritmo de la industria, e incluye recetas desarrolladas para el mercado nacional, con un enfoque en sostenibilidad, creatividad y rentabilidad.
Cuatro tendencias que todo restaurantero debe conocer
El informe identifica cuatro ejes clave que definen la evolución culinaria:
- Raíces culinarias: La conexión emocional con la cocina tradicional cobra nueva fuerza. Los comensales valoran la autenticidad, las técnicas ancestrales y los sabores que evocan identidad y pertenencia.
- Cultura de la comida callejera: Frente al aumento del costo de vida, la comida callejera emerge como una alternativa accesible, auténtica y cada vez más sofisticada, cargada de valor cultural y experiencia sensorial.
- Cocina sin fronteras: La globalización y la migración inspiran mezclas audaces de ingredientes, técnicas y tradiciones. El resultado: platos híbridos que cruzan continentes sin salir del plato.
- Personalización culinaria: La Generación Z busca experiencias únicas. La participación del comensal en el diseño del platillo se vuelve esencial, dando paso a menús interactivos, adaptables y profundamente personales.
Los retos globales y su impacto en la cocina
Más allá de las tendencias gastronómicas, el informe también contextualiza los desafíos globales que inciden directamente en el día a día de los restaurantes:
- Migración y gastronomía: La fusión de culturas redefine el recetario tradicional.
- Costo de vida: El alza de precios obliga a repensar fórmulas de rentabilidad.
- Geopolítica: Los movimientos internacionales afectan cadenas de suministro y disponibilidad de insumos.
- Sostenibilidad: Cocinar con conciencia ambiental ya no es una opción, es una responsabilidad.
- Cambio climático: El equilibrio entre bienestar y alimentación será clave para las nuevas generaciones.
- Bienestar emocional: Los alimentos no solo nutren el cuerpo, también impactan la mente.
- Inteligencia artificial: La tecnología redefine la creatividad, la eficiencia y la interacción con el cliente.
Para descargar el informe completo y descubrir recetas diseñadas para esta nueva era culinaria, visite la página oficial de Menús del Futuro 2025.
Tal vez le interese
Chef Leonor Espinosa recibe el Premio Terrae 2025 por su impacto en la gastronomía rural y social
Los seis restaurantes más sostenibles del mundo: ¿qué están haciendo?