Pepper Gourmet, la cadena de restaurantes nacida en Bucaramanga en 2005, celebra dos décadas de operación, adaptándose constantemente a las cambiantes condiciones del mercado.
Con tres puntos de venta —dos en Santander y uno en Bogotá-, la marca ha logrado consolidarse gracias a su oferta de entradas, pizzas rústicas, lasagnas, panzerottis y, especialmente, por su línea equilibrada y de bienestar, una de sus principales apuestas.
Al frente de Pepper Gourmet se encuentra Evelyn Iglesias, CEO y socia fundadora de esta cadena que vende alrededor de 3.200 ensaladas mensuales y el 60% de sus ingresos provienen de la línea liviana, como lo son sus ensaladas, bowls, antipastos, zumos y smoothies, en comparación con sus otras especialidades.
Lee también: Andrés Nieto: el chef que le imprimió identidad colombiana a la hamburguesa
“Desde nuestra apertura, marcamos un precedente al promover la gastronomía ligera en Bucaramanga, una región tradicionalmente dominada por el segmento de las comidas rápidas y las carnes. A pesar de que la cocina saludable no eran algo tan llamativo en la restauración de hace 20 años, fuimos el primer restaurante en incorporar una carta balanceada, que incluía una amplia oferta de ensaladas y bowls. Hoy por hoy, Pepper Gourmet es considerado en Bucaramanga como pionero y el mayor referente de estas especialidades en la ciudad”, explica.
Evelyn recuerda que Pepper Gourmet nació inspirado en los locales y restaurantes italianos que se caracterizan por su ambiente familiar, informal y relajado, donde los comensales disfrutan de platos generosos en cantidad y calidad a precios accesibles. Este enfoque ha sido clave para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo, ofreciendo una experiencia gastronómica que combina frescura, valor y calidez.
En 2016, la marca extendió su operación a Chía, Cundinamarca, pero tuvo que cerrar a raíz de la pandemia de 2020. Abrió nuevamente un punto de venta al público en Bogotá en el año 2021, en el barrio Cedritos, donde su oferta ligera también está comenzando a ganar adeptos.
Con motivo de la celebración de su 20 aniversario, el restaurante ha preparado el lanzamiento de su nuevo producto SALAD 2GO, una ensalada personal (César o Zuggar) con una bebida por $19.900, bajo el formato de take away (para llevar). De esta manera, “Pepper Gourmet busca invitar a los comensales a disfrutar de una experiencia ligera y balanceada, alineada con los hábitos saludables y el ritmo de vida moderno”, señala.
Se trata de una propuesta de bajo costo dirigida a consumidores que buscan opciones económicas y rápidas. “Para crear SALAD 2GO tuvimos en cuenta a las personas que, por motivos de trabajo, disponen de poco tiempo para almorzar y que no cuentan con un presupuesto muy alto para pagar un almuerzo a un precio razonable, pero que les gusta comer de manera balanceada”, comenta Iglesias. SALAD 2GO, que incluye una ensalada pequeña y una bebida por $19.900, ya representa el 20% de las ventas del restaurante.
Adaptación al cambio del sector
A lo largo de sus 20 años de trayectoria, Pepper Gourmet ha sido testigo de la transformación del gremio gastronómico. La digitalización, los cambios de hábitos de consumo y el auge de las redes sociales han cambiado las reglas del juego, intensificando la competencia y obligando a las marcas a priorizar la experiencia del cliente.
“El consumidor actual no solo busca productos de calidad, sino también una experiencia integral. Desde el diseño de los locales hasta la interacción en plataformas digitales, todo cuenta para fidelizar al cliente”, afirma Iglesias. En este contexto, la compañía ha trabajado en la mejora de su presencia digital, lo que incluye campañas en redes sociales y alianzas con plataformas de domicilios para ampliar su alcance.
Al mismo tiempo, los socios han venido innovando en la carta con nuevos productos y ampliando su oferta de servicios hacia el catering corporativo y productos listos empacados al vacío para el hogar.
Vale destacar que solo el 20% de los insumos que utiliza son importados, principalmente productos gourmet como quesos, licores y curados italianos y españoles, lo que le ha permitido mitigar los impactos de la devaluación y los costos logísticos internacionales, y así evitar trasladar estos costos a los clientes. Por su parte, se ha enfocado en trabajar con proveedores locales para la proveeduría de verduras, hortalizas, frutas, las cuales provienen en un 100% de pequeños agricultores de Cundinamarca y Santander.
No obstante, de acuerdo con la empresaria, el sector gastronómico colombiano está enfrentando grandes desafíos. “El panorama actual es incierto, que representa un desafío muy grande para los que hemos logrado superar muchos obstáculos. Hemos visto cómo en los últimos cinco años (desde la pandemia hasta hoy) han cerrado muchos negocios al poco tiempo de abrir. No ha sido nada fácil mantenernos y veo un futuro poco claro ante las políticas del Gobierno. Sólo el año pasado cerraron alrededor de 184.400 empresas en Colombia, de las cuales 1.600 eran restaurantes”, asegura.
Iglesias considera que el sector gastronómico en Colombia ha experimentado una transformación radical en las últimas dos décadas. “En el pasado, la competencia era menor, los costos de operación e insumos más bajos, y no existía el peso actual de las redes sociales e influencers. Hoy, los restaurantes no solo compiten por la calidad de su comida, sino también por ofrecer experiencias “instagrameables”, con diseños interiores y arquitectura que influyen en la decisión de los comensales”, dice.
Sin embargo, explica, que esto ha creado un arma de doble filo: “mientras algunos locales destacan por su estética, pero no por su comida, otros enfrentan el desafío de mantener una buena reputación en plataformas digitales, donde las reseñas y calificaciones pueden ser subjetivas pero determinantes”.
A pesar de los retos que enfrenta el sector, la socia fundadora de Pepper Gourmet planea fortalecer su modelo de negocio con estrategias que prioricen la sostenibilidad, el desarrollo de nuevas líneas de producto y la cercanía con sus clientes.
Con dos décadas de operación, Pepper Gourmet busca seguir destacándose por su capacidad de innovación y adaptación en un entorno económico complejo, buscando además ampliar su base de clientes hacia nuevas generaciones que basan su selección gastronómica en cocina saludable.
Tal vez le interese
Cómo lucirán los bares y gastrobares del futuro
Las principales habilidades de liderazgo a desarrollar en 2025 en el sector gastronómico