Corte Constitucional pone fin al monopolio de los aguardientes en Colombia

Lo más Leído

Libre mercado para una de las bebidas con mayor consumo en el país.

Después de más de un siglo de restricciones, la Corte Constitucional de Colombia ha eliminado el monopolio departamental sobre los aguardientes, permitiendo la libre comercialización de estas bebidas en todo el país.

Con esta decisión, los consumidores podrán elegir libremente qué aguardiente comprar sin limitaciones territoriales, lo que representa un hito en la industria de los licores nacionales.

El fallo responde a una demanda que cuestionaba la ley que facultaba a las licoreras departamentales para restringir la entrada de aguardientes de otras regiones.

Este bloqueo afectó especialmente al Aguardiente Amarillo de Manzanares (Caldas), cuya distribución se vio limitada en varias zonas, incluido Cundinamarca, donde su comercialización fue prohibida desde mediados de 2023.

Lea también: Los restaurantes con las marcas más valiosas de Colombia

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, celebró la decisión, destacando que se trata de un triunfo para la libre competencia y el derecho del consumidor.

“Era injusto que en Colombia se encontraran múltiples opciones de rones, tequilas o whiskys, pero que el aguardiente estuviera restringido por normas territoriales. Con este fallo, se abre la puerta a la comercialización de nuestro aguardiente amarillo en todo el país”, afirmó. Además, resaltó que el crecimiento del mercado generará mayores transferencias para la salud y la educación de los departamentos.

Por su parte, Diego Angelillis, gerente de la Industria Licorera de Caldas, calificó la decisión como un punto de inflexión en la historia del aguardiente colombiano.

“No era solo una lucha del Amarillo de Manzanares, sino del aguardiente en general para que pueda venderse libremente en cualquier parte del territorio nacional”, enfatizó.

El abogado Pablo Felipe Robledo, exsuperintendente de Industria y Comercio, fue clave en este proceso legal. Señaló que entre 10 y 12 departamentos deberán levantar la salvaguarda de inmediato para garantizar el cumplimiento del fallo.

La decisión de la Corte se tomó con una votación ajustada de 5-4, con cuatro magistrados salvando su voto. Con la nueva normativa, aguardientes como el Amarillo de Manzanares, que solo tenía acceso al 37% del territorio, ahora podrán comercializarse sin restricciones en toda Colombia, marcando una nueva era para la industria licorera del país.

Tal vez le interese

Restaurantes de EEUU en la mira de ICE: redadas de inmigración generan preocupación

La coctelería sin alcohol llegó para quedarse

Lo último

Pepsi renueva su imagen y apunta a ganar cuota de mercado en Colombia

Pepsi ha lanzado en Colombia su nueva identidad visual, como parte de una estrategia global para modernizar su imagen...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad