Así puede ponerse al día con la facturación electrónica

Lo más Leído

La entidad comenzó la inspección de 6.600 comercios. Estos son los pasos para habilitar la facturación electrónica en su restaurante.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció el endurecimiento de sus controles sobre la facturación electrónica en Colombia, con inspecciones sorpresa a 6.600 establecimientos los días 14 y 15 de febrero. La entidad se enfocó en 600 comercios donde, a través de análisis de datos y visitas previas, se identificaron irregularidades en la expedición de facturas.

Lea también: Los 15 indicadores de crisis en restaurantes que debe atender de inmediato

Durante la jornada, funcionarios verificaron documentos que respaldan las ventas, egresos y demás compromisos económicos de los comercios, incluyendo ingresos mensuales, operaciones diarias, contratos de arrendamiento, proveedores, empleados y facturas de servicios públicos.

La entidad recordó, además, que los negocios que no estén inscritos o tengan inconsistencias en el Registro Único Tributario (RUT) recibirán citaciones para regularizar su situación.

La facturación electrónica: un requisito obligatorio

La facturación electrónica es una obligación para comerciantes (incluidos restaurantes), profesionales independientes y quienes vendan bienes agrícolas o ganaderos. Su implementación, reglamentada por el Decreto 2242 de 2015, busca mejorar la trazabilidad de las transacciones y reducir costos operativos para las empresas.

Para habilitar la facturación electrónica, las empresas deben:

  1. Ingresar a la página de la DIAN (www.dian.gov.co) y seleccionar la opción ‘Factura Electrónica’.
  2. Iniciar el proceso de habilitación, proporcionando los datos requeridos.
  3. Configurar el ‘Modo de Operación’, eligiendo entre el software gratuito de la DIAN o una solución privada autorizada.
  4. Realizar pruebas de facturación, tras lo cual el sistema cambiará el estado a ‘habilitado’.

Es indispensable contar con un dispositivo con acceso a Internet y un certificado de firma digital, que puede obtenerse con entidades autorizadas por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

Mayor monitoreo y sanciones por incumplimiento

Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la DIAN, subrayó que el incumplimiento en la expedición de la factura electrónica puede acarrear sanciones. “La evasión y elusión de impuestos son grandes enemigos del desarrollo económico y social del país. Fortaleceremos los controles para verificar que los obligados a facturar lo hagan correctamente”, afirmó.

Para ello, la DIAN ha implementado un centro de monitoreo que opera las 24 horas del día, permitiendo el seguimiento constante de cada transacción.

La entidad enfatiza que los comercios deben cumplir con la normativa para evitar multas o sanciones que puedan afectar su operación.

Tal vez le interese

Aumento del 36% en tarifa del gas impacta a los restaurantes colombianos

Lo último

The Gula Group presenta una nueva edición de Burgerville: estas son las novedades del evento

Por primera vez, este formato que se ha convertido en un caso de éxito en la capital del país...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad