Incorrecto Cocina: cuatro años de evolución

Lo más Leído

El restaurante bogotano renueva su menú, reafirmando su apuesta por una cocina colombiana técnica, auténtica y sostenible.

Incorrecto Cocina nació hace cuatro años en Usaquén como un homenaje a los sabores de casa, reinterpretados con una mirada contemporánea. Detrás del proyecto están el chef Julián Molano, y su esposa, Valentina, administradora turística y hotelera, quienes han logrado convertir una idea doméstica en una propuesta gastronómica reconocida por su autenticidad.

La historia de Incorrecto comenzó literalmente en casa, en una cocina de tres fogones eléctricos durante la pandemia. El proyecto creció orgánicamente hasta consolidarse en un pequeño local de barrio que pronto se volvió punto de encuentro para quienes buscan sabor, técnica y tradición sin pretensiones. Hoy, el restaurante opera en un espacio más amplio, con diez mesas y una clientela fiel.

Lea también: Il Forno celebra 25 años de sabor a la italiana

El nombre no es casualidad. “Incorrecto” define la manera libre con la que abordan la cocina colombiana. “Hay quienes creen que solo hay una forma de cocinar. Nosotros tenemos la nuestra, una forma no convencional, o mejor dicho, una forma incorrecta”, explica su fundador. Esa visión combina técnicas modernas, ahumados en leña, cocciones largas y ollas de barro con ingredientes base como el maíz, el plátano, la cebolla o el achiote.

La renovación del menú reciente refuerza el enfoque criollo. Los platos rescatan técnicas campesinas como la cocción en leña o el uso integral del animal, pero con presentaciones modernas y nombres que evocan la memoria familiar. “Queremos que la gente vuelva a confiar en los ingredientes de siempre, pero vistos desde otra perspectiva”, afirma.

Su cocina ha evolucionado hacia una propuesta más técnica, pero sin perder el carácter popular. Platos como el gorrino —una pezuña de cerdo cocida lentamente y terminada en sartén— o la lengua en piqueo reflejan el principio central de su propuesta: transformar ingredientes tradicionales en experiencias de alta cocina sin despojarlos de su raíz.

Un restaurante sólido

El crecimiento de Incorrecto también ha sido empresarial. Valentina, desde la administración y la contabilidad, y Julián, en la cocina han aprendido a profesionalizar el negocio: orden fiscal, control de costos y una estrategia de marketing digital que los ha ayudado a ganar visibilidad. “Rodearse bien y escuchar a quienes saben más ha sido clave para nuestra solidez”, comenta el chef.

La sostenibilidad también juega un papel central. En Incorrecto nada se desperdicia: las mermas se transforman en aceites, salsas o incluso en objetos. Las tablas del menú, por ejemplo, están hechas con huesos de pescado reciclados en colaboración con un laboratorio de diseño. “De lo que no se usa pueden salir cosas muy lindas. Eso también es Colombia”, dice el cocinero.

Uno de los mayores retos ha sido abrirse espacio en una ciudad que suele inclinarse por la cocina internacional. Sin embargo, el público local ha respondido. La propuesta se sostiene gracias a la constancia, la atención personalizada y una ubicación estratégica cerca del centro de Usaquén, donde el flujo de comensales crece cada fin de semana.

El restaurante ha sobrevivido a los desafíos propios del sector y a la inestabilidad del entorno. “Hubo momentos duros, incluso con el barrio lleno de polisombras, pero nunca dejamos de volantear ni de tener buena actitud. La constancia es la clave”, asegura.

El crecimiento ha sido orgánico, paso a paso, sin saltos arriesgados. Cada nuevo menú, cada mejora en el servicio y cada ajuste en el espacio responde a lo que el restaurante “va pidiendo”. Esa evolución constante se refleja también en la fidelidad de los clientes, muchos de los cuales visitan el lugar varias veces al mes para descubrir sus novedades.

Mirando hacia adelante, Incorrecto Cocina busca consolidar su identidad como un exponente del “criollo moderno”. Su visión es seguir refinando el concepto, sin perder la esencia familiar ni la escala humana que lo caracteriza. “Queremos seguir siendo un restaurante cercano, de 30 o 40 personas, donde la cocina cuente historias y cada plato tenga alma”, concluye su creador.

En tiempos de modas fugaces y formatos efímeros, Incorrecto Cocina representa lo contrario: un proyecto que crece sin prisa, con los pies en la tierra y el corazón en el producto local.

Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.  Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp


Tal vez le interese

Colombia será sede del World of Coffee 2027, el evento más importante del mundo del café

Nutrienti Lab, la revolución silenciosa detrás de los restaurantes en Colombia

Lo último

Nueve hoteles colombianos en la Guía Michelin con distinciones de excelencia

El país recibió nueve Llaves Michelin y 27 menciones adicionales por la calidad, diseño y autenticidad de sus alojamientos...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad