La liquidación de Don Jediondo Sopitas y Parrilla destapa una lección importante sobre gestión tributaria y buenas prácticas empresariales para evitar el colapso financiero.
El proceso de liquidación judicial contra Don Jediondo Sopitas y Parrilla dejó una advertencia clara para el sector gastronómico colombiano: no basta con tener reconocimiento, clientela fiel o expansión nacional; sin buen gobierno corporativo, la quiebra puede tocar la puerta en cualquier momento.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, fue enfático al señalar que el caso del restaurante es un ejemplo de lo que ocurre cuando no se aplican correctivos a tiempo. “Si hubieran tenido un buen gobierno corporativo, no les hubiera pasado lo que les pasó”, sentenció.
Entonces, ¿qué debió hacer Don Jediondo y qué pueden aprender otros empresarios de su caso?
- Cumplir con lo básico: impuestos, seguridad social y gastos administrativos no son negociables. Ignorarlos, como ocurrió con Don Jediondo, solo agrava la crisis y cierra la puerta a soluciones de reorganización.
- Adoptar gobierno corporativo real: más allá del carisma del fundador, los restaurantes que se profesionalizan en su administración —con juntas independientes, asesores financieros y controles internos— tienen más posibilidades de sobrevivir en épocas difíciles.
- Aplicar correctivos a tiempo: la reorganización empresarial es una oportunidad para salvar el negocio, pero de nada sirve si no se ejecutan los compromisos pactados con la autoridad y los acreedores.
- Separar al dueño del negocio: Pedro González, Don Jediondo, puso su nombre y reputación al frente de la marca. Pero la falta de estructura administrativa sólida hizo que la gestión recayera más en la figura del humorista que en un equipo corporativo capaz de tomar decisiones técnicas.
Lea también: Restaurantes en la UE deberán reducir 30% el desperdicio de alimentos antes de 2030
Hoy, con deudas que superan los $25.000 millones y 183 familias a la expectativa, el caso Don Jediondo es una lección para todo empresario del sector: el talento y la fama no bastan si no se fortalecen las bases administrativas y financieras.
Que no le pase a usted: si tiene un restaurante, asegúrese de cumplir con sus obligaciones, profesionalizar su gestión y rodearse de expertos en gobierno corporativo. Porque un fogón encendido no se sostiene solo con recetas tradicionales, sino con cuentas claras y administración responsable.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp
Tal vez le interese