La Recetta transforma el abastecimiento del sector Horeca gracias a la digitalización

Lo más Leído

La transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad imperante en el sector del food service colombiano. En el caso de La Recetta, empresa perteneciente al Grupo Nutresa, esta evolución tecnológica ha representado un cambio radical en la forma de relacionarse con sus clientes.

Como explica Guillermo Rocha Pérez, gerente general de la compañía, “dentro del marco corporativo de Grupo Nutresa, el pilar de transformación digital se definió como una palanca de crecimiento y eficiencia para todas las compañías. Dentro de este pilar se busca la implementación de proyectos innovadores que utilicen las nuevas tecnologías 4.0 para evolucionar las ventas, mejorar la experiencia y aumentar la competitividad de la cadena de suministros”.

La motivación específica de La Recetta fue anticiparse a las necesidades de un mercado en constante evolución. “Vimos que nuestros clientes del sector Horeca, gerentes de compras, alimentos y bebidas, propietarios de restaurantes y chefs, cada vez valoraban más la agilidad y la eficiencia”, señala Rocha. Aunque el modelo tradicional de visitas comerciales y pedidos telefónicos había sido efectivo por la relación personal que creaba, tenía limitaciones evidentes en un mundo que se dirigía hacia la inmediatez.

El proceso comenzó en 2018, pero la pandemia actuó como un catalizador que aceleró tanto la adopción cultural como tecnológica. “Entendimos que debíamos ofrecer a nuestros clientes las mismas facilidades que ellos experimentaban en su vida personal como consumidores digitales”, explica el directivo.

Pero la transformación no estuvo exenta de obstáculos. Los retos se presentaron principalmente en dos frentes: el interno y el tecnológico. “Culturalmente, se presentaron fricciones del equipo comercial con las nuevas herramientas tecnológicas. El reto fue capacitarlos y motivarlos para ver la tecnología como una herramienta habilitadora de tiempo de valor con el cliente, para potenciar esa relación con él, permitiéndoles ser más estratégicos en sus visitas”, comenta Rocha.

El segundo gran reto fue la selección de la plataforma de ecommerce B2B adecuada que se integrara perfectamente con los sistemas existentes de inventario y logística. Como él afirma: “asegurar que la experiencia de usuario fuera impecable y que la información de stock y precios fuera 100% fiable desde el primer día requirió una inversión considerable en desarrollo y pruebas exhaustivas”.

Revolución en la experiencia de compra

La implementación del canal de e-commerce de La Recetta no fue producto de una decisión corporativa aislada, sino una respuesta directa a las necesidades expresadas por sus clientes, quienes buscaban autonomía, acceso al catálogo completo con imágenes e información clara, precios precisos y disponibilidad de stock en tiempo real.

“La idea surgió directamente de escuchar a nuestros clientes, en conversaciones informales y reuniones, muchos compradores nos comentaban lo útil que sería poder hacer sus pedidos en diferentes horarios, después del cierre o durante el fin de semana”, explica el Gerente General.

Lea también: Los productos más innovadores del mercado serán protagonistas en Entre Panes

La transformación digital ha cambiado radicalmente la experiencia de compra. Ahora el dueño de un restaurante puede entrar a nuestra plataforma en el horario que más le convenga, ver el stock disponible y programar su pedido para la entrega.

No obstante, los beneficios van más allá de la disponibilidad horaria. Los clientes pueden descubrir productos nuevos de forma orgánica mientras navegan, algo que el catálogo físico no permitía con facilidad. Además, tienen acceso a su historial de compras, pueden repetir pedidos con un solo clic y realizar pagos de conciliación automática.

“Hemos pasado de un modelo reactivo a uno proactivo y autogestionado por el cliente”, subraya el gerente general de La Recetta, quien atribuye su éxito digital a una logística que se ha convertido en el corazón del modelo. “La promesa de servicio que hacemos en los canales digitales se debe cumplir con la excelencia física de la entrega, o de lo contrario pierde todo el sentido de valor generado para nuestros clientes”, agrega.

La importancia de la logística en el sector Horeca es crítica, donde un retraso en la entrega de un ingrediente clave puede paralizar la operación de una cocina. Por esta razón, la compañía ha invertido significativamente en optimizar su cadena de frío y en ofrecer comunicación proactiva sobre el estado de los pedidos.

Y esta gestión se suma un trabajo juicioso desde el marketing digital, enfocándose en crear contenido dirigido específicamente al profesional Horeca. La estrategia incluye blogs, ebooks, videos y guías sobre tendencias gastronómicas y optimización de costos en cocina. Todos canales clave que incluyen email marketing segmentado para notificar sobre nuevos productos según el historial de compra, redes sociales como LinkedIn, Instagram y TikTok para construir comunidad, y publicidad digital geolocalizada para alcanzar nuevos negocios del sector.

La visión de futuro de La Recetta se concentra en tres áreas estratégicas. “Estamos enfocados en tres áreas clave para el futuro cercano”, señala Rocha Pérez: personalización avanzada usando data de clientes para ofrecer sugerencias proactivas e inteligentes, implementación de inteligencia artificial para facilitar la atención al cliente, y desarrollo de un programa de lealtad digital con beneficios exclusivos accesibles desde el portal del cliente.

Beneficios tangibles para el sector Horeca

Los beneficios de la compra digital para los empresarios del sector Horeca son inmediatos y medibles. “Para un empresario, la compra digital a un proveedor como nosotros se traduce en optimización del tiempo, control de costos y gestión, mejora en la planificación, y autonomía y flexibilidad”, resume Rocha.

La plataforma permite realizar pedidos en minutos en cualquier horario, ofrece total transparencia de precios y acceso al historial, facilita la planificación de menús con información de stock en tiempo real, y proporciona control total del proceso de abastecimiento.
“En resumen, la compra digital les ofrece las herramientas para gestionar su abastecimiento de una forma más estratégica, moderna y eficiente, algo que es vital en un sector tan competitivo”, concluye el Gerente General.

La transformación digital de La Recetta representa un caso de éxito en la adaptación empresarial a las nuevas realidades del mercado, demostrando que la tecnología, cuando se implementa estratégicamente y con enfoque en el cliente, puede generar valor significativo tanto para la empresa como para sus usuarios finales.


Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.  Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí 

También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp


Le puede interesar

Frubana cierra definitivamente tras clausurar su operación en Brasil

Secretaría de Salud clausura local de Little Caesars en Bogotá tras video viral de ratas

Lo último

Los productos más innovadores del mercado serán protagonistas en Entre Panes

Treinta marcas que atienden el food service en Colombia presentarán sus novedades en el “show de lanzamientos”, un espacio...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad