Su portafolio se robustece con herramientas que marcan la diferencia entre un negocio que se estanca y uno que se adelanta a las necesidades del mercado.
Dentro de la industria gastronómica se destaca la evolución de los procesos de cocción y preparación de alimentos gracias a la incorporación de tecnología especializada diseñada con el objetivo de ahorrar tiempo y hacer mucho más eficiente la operación diaria.
Ejemplo de esto son las marmitas automatizadas y las máquinas desmechadora, equipos no solo fabricados para facilitar el trabajo en cocina, sino que representan una mejora significativa en eficiencia, calidad y control de producción, especialmente en negocios del segmento de comidas rápidas.
“La tecnología continúa transformando la industria gastronómica, y los restaurantes en Colombia no son la excepción. Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la máquina desmechadora, un equipo diseñado para optimizar el procesamiento de carnes, reducir costos y mejorar la eficiencia en las cocinas profesionales”, asegura Joan Guauque, gerente comercial de Equimac, empresa líder en la fabricación y comercialización de máquinas industriales para el sector Horeca en Colombia.
En los procesos operativos de un restaurante, el desmechado manual ha sido una práctica tradicional, pero también representa uno de los mayores desafíos para los empresarios y cocineros, ya que consume tiempo, implica altos costos de personal y puede generar inconsistencias en los cortes, afectando la calidad del producto y la experiencia del cliente.
Las máquinas desmechadoras permiten procesar carnes desde los 3 kilogramos en adelante, lo que las hace aptas tanto para emprendimientos como para cocinas industriales.
Con la máquina desmechadora estamos facilitando un ahorro en tiempo de hasta un 90% comparado con el manejo manual, garantizando además resultados uniformes y de alta calidad, algo que a veces no se logra manualmente, asegura Guauque.
Además del ahorro en tiempos de operación, estas máquinas reducen el esfuerzo físico que demanda el desmechado manual, el cual puede derivar en lesiones como tendinitis o síndrome del túnel carpiano. El sistema de desmechado elimina este riesgo y permite al equipo de cocina enfocarse en actividades más estratégicas como el diseño del menú o la atención al cliente.
Desde el punto de vista financiero, adquirir una máquina desmechadora puede marcar la diferencia en los costos de un restaurante. Al reducir la dependencia de mano de obra específica, se eliminan gastos asociados a la contratación y entrenamiento de personal dedicado exclusivamente a esta tarea. Además, durante momentos de alta demanda, como los picos del almuerzo o la cena, estas máquinas aseguran entregas más rápidas y consistentes, mejorando el servicio y la satisfacción del cliente.
Uno de los grandes beneficios de este tipo de maquinaria es la estandarización. La uniformidad en los cortes no solo mejora la presentación de los platos, sino que también asegura una textura y sabor constantes, fortaleciendo la reputación del negocio. Al minimizar el desperdicio de producto, también se avanza hacia una operación más sostenible y rentable.
Con una vida útil estimada de seis años y un mantenimiento preventivo sencillo y económico —entre $200.000 y $350.000 anuales—, la desmechadora son una inversión inteligente que soporta largas jornadas de trabajo sin comprometer el rendimiento y evitando manipulación. En los últimos cinco años, Equimac ha vendido más de 1.000 unidades en Colombia a restaurantes, hoteles, cafeterías y negocios de comida rápida.
“Esperamos que la tasa de incorporación de equipos especializados en el sector gastronómico colombiano crezca un 21.5% en los próximos años, impulsada por la búsqueda de mayor productividad y eficiencia, señala su director comercial. Como dice uno de sus clientes: Invertir en equipos como la máquina desmechadora de Equimac no es un gasto, es una apuesta por el futuro del negocio”, señala Guauque.
Marmitas automatizadas, la innovación
Complementando el proceso de preparación de carnes, las marmitas automatizadas son otro aliado fundamental en las cocinas profesionales. Se trata de ollas de gran capacidad con agitación que permiten programar el tiempo y la temperatura de cocción con exactitud, lo que evita el riesgo de sobrecocinar los alimentos o tener que supervisar constantemente el proceso. Estas marmitas, disponibles en capacidades desde 50 hasta 500 litros, pueden programarse para cocciones de una hora, hora y media o dos horas, con rangos de temperatura entre los 50 y los 160 grados, según el tipo de preparación.
La posibilidad de automatizar la cocción resulta especialmente útil en recetas que requieren largos tiempos de preparación, como el pulled pork, típico en el segmento de comidas rápidas. Gracias a la programación automática, una vez alcanzado el tiempo establecido, la marmita se apaga sola, garantizando resultados óptimos sin intervención manual. Esto libera al personal para ocuparse de otras tareas, aumentando la eficiencia en cocina.
Ambos equipos —desmechadoras y marmitas— trabajan de forma complementaria y son clave para negocios de todos los tamaños, desde pequeños emprendimientos hasta grandes cadenas. Su implementación no solo mejora la productividad, sino que también eleva la calidad del servicio, la rentabilidad y la competitividad en una industria cada vez más exigente.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp
Tal vez le interese
Frisby, Crepes & Waffles y El Corral lideran el mercado gastronómico en Colombia
TGI Fridays estudia su regreso a Colombia tras declararse en quiebra