Los avances tecnológicos han facilitado innumerables tareas diarias, pero también han brindado nuevas oportunidades a los delincuentes para cometer fraudes.
Una de las modalidades más comunes es la estafa a restaurantes mediante el uso de comprobantes de pago falsos, lo que ocasiona pérdidas económicas significativas para estos negocios, en especial los pequeños establecimientos de comida.
Lea también: 30 establecimientos gastronómicos de Colombia mencionados en The 50 Best Discovery
Los ciberdelincuentes aprovechan herramientas digitales para modificar comprobantes de pago y hacerlos parecer legítimos. Usualmente, envían capturas de pantalla alteradas de transacciones bancarias o de billeteras digitales para engañar a los restaurantes y obtener comida sin pagar. Este tipo de fraude es particularmente común en los pedidos a domicilio, donde los negocios deben confiar en la veracidad de los pagos antes de realizar la entrega.
Un caso reciente ocurrió en Medellín, en el restaurante La Perrada del Flaco. A las dos de la mañana, el establecimiento recibió un pedido grande por más de 100.000 pesos. El supuesto cliente envió un comprobante de pago, pero al verificar en su cuenta bancaria, el restaurante notó que no había recibido el dinero. Como represalia, el personal decidió enviar un pedido de basura en lugar de los alimentos solicitados, alertando posteriormente a otros comerciantes sobre esta práctica fraudulenta.
Medidas para prevenir estafas
Para evitar caer en este tipo de engaños, es fundamental adoptar medidas de verificación y control en los pagos electrónicos. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Verificación directa en la aplicación bancaria: Nunca confíe únicamente en capturas de pantalla enviadas por los clientes. Acceda a la aplicación de su banco o billetera digital y confirme que la transacción haya sido efectuada correctamente.
- Corroboración de detalles: Revise que la fecha, hora, monto y datos del comprobante coincidan con la información en su cuenta bancaria. Algunas aplicaciones permiten ver un historial de transacciones en tiempo real, lo que ayuda a detectar irregularidades.
- Uso de plataformas seguras de pago: Prefiera sistemas de pago que permitan la confirmación instantánea de las transacciones antes de proceder con la entrega del pedido.
- Capacitación del personal: Eduque a su equipo sobre las modalidades de fraude más comunes y enséñeles a identificar posibles señales de alerta en los comprobantes de pago.
- Solicitar pagos anticipados verificables: En pedidos de alto valor, considere solicitar pagos por adelantado a través de medios que garanticen la recepción del dinero antes de procesar la orden.
Las estafas con comprobantes de pago falsos son una amenaza creciente para los restaurantes y otros negocios que dependen de transacciones digitales. Sin embargo, con una verificación rigurosa, el uso de plataformas seguras y la capacitación adecuada del personal, es posible reducir significativamente el riesgo de ser víctima de estos fraudes. La prevención y la conciencia son las mejores herramientas para proteger el negocio y evitar pérdidas económicas innecesarias.
Tal vez le interese
Redd’s Rosé: la nueva bebida en el portafolio de Bavaria
El 31 de marzo se vence el plazo para renovar la matrícula mercantil en Bogotá