El viche es declarado como patrimonio cultural del Pacífico

Lo más Leído

Con la  ‘Ley del Viche’ aprobada en el Senado de la República se reconoce a esta bebida como patrimonio cultural de las comunidades negras del Pacífico colombiano.

La propuesta busca «reconocer, impulsar y proteger el Viche/Biche y sus derivados como bebidas alcohólicas, ancestrales, artesanales, tradicionales y patrimonio colectivo de las comunidades de la costa del pacífico colombiano».

Se trata de una buena noticia  para salvaguardar este producto ancestral y garantizar  que tanto su producción como su comercialización sea exclusiva para las comunidades afro del Pacífico, compuesta en su mayoría por mujeres.

De esta manera, se pretende evitar que personas sin conocimiento de los saberes ancestrales y acervo cultural  registren marcas o patenten productos para su fabricación a nivel industrial.

Lee también: las bebidas afrodisiacas del Pacífico colombiano

Su aprobación tiene, además, un trasfondo de reactivación económica, generación de nuevos empleos, recaudación de impuestos y sustitución de cultivos de coca por los de caña necesarios para la producción de la bebida.

Una vez la ley sea sancionada por el presidente Iván Duque, desde los ministerios del Interior, Comercio, Trabajo y Agricultura se podrán diseñar e implementar diferentes programas para fomentar la producción artesanal y comercialización del viche.

Adicionalmente, el proyecto plantea la consolidación de programas de formación para la producción de la bebida, con el apoyo del Sena y el Ministerio de Educación.

¿Qué es el viche del Pacífico?

El viche una bebida ancestral de la cultura afrocolombiana, su nombre proviene de las lenguas Bantúes del oriente-centro africano, cuyo significado es verde o crudo.

La manifestación se desarrolla en las zonas rurales y veredales de los cuatro departamentos que conforman el litoral Pacífico colombiano: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Durante muchos siglos los pobladores de esta región han venido utilizando esta bebida de modo cotidiano, entre otros como medicina tradicional y rituales espirituales. Aproximadamente el 80% de los pobladores de estas regiones del país se dedican a su producción.

Aunque su origen es incierto, se dice que surgió hace unos 300 años con la llegada de las las comunidades negras esclavizadas a esta región.

Se produce de la caña de azúcar, que se corta antes de su maduración y se se muele para extraerle su jugo. Una vez se obtiene el guarapo, se destila en alambiques artesanales.

Las bebidas ancestrales de las comunidades negras del Pacífico colombiano se han venido popularizando desde hace algunos años gracias a eventos como el Festival Petronio Álvarez realizado en Cali, así como algunos restaurantes y chefs se han interesado por impulsar y dar a conocer estas tradiciones.

Foto: Redes sociales Petronio @petronioco

Lo último

Mazaryk: nueva propuesta de alta cocina mexicana llega a Bogotá

El restaurante fusiona la tradición mexicana con técnicas contemporáneas. La fascinación de los colombianos por la cultura mexicana y su...

Más información