La historia de la emblemática cerveza bogotana llega a la Feria del Libro de Bogotá en una publicación que mezcla memoria industrial, transformación social y resistencia cultural.
La historia de una cerveza que rompió esquemas y marcó una era en la capital colombiana vuelve a ser contada, esta vez en las páginas del libro Germania: La revolución hecha cerveza, escrito por el periodista e historiador Jhonatan Rojas Ahumada y publicado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión.
Este título recorre más de 120 años de historia urbana, industrial y cultural a través del relato de la cervecería Germania, fundada en 1903 por el checo Rudolf Kohn en el tradicional barrio Las Aguas.
La obra no solo revive los orígenes de una de las primeras cervezas industriales del país —que se enfrentó a titanes como Bavaria—, sino que documenta con rigor histórico los momentos de auge, caída y resurrección de la marca, que volvió al mercado en 2023 gracias a los creadores de Pola del Pub.
Con seis capítulos y un epílogo que recupera las huellas de la antigua fábrica, el libro ofrece un recorrido por las transformaciones de Bogotá y del país entero, desde la vida cotidiana del siglo XX hasta los eventos más impactantes como el Bogotazo, pasando por huelgas, carnavales, incendios y guerras.
Lea también: La hamburguesa es la segunda categoría más popular de comida a domicilio en Colombia
La investigación se nutre de archivos históricos como los de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Archivo General de la Nación y testimonios de antiguos trabajadores, familiares del fundador y consumidores que atestiguan la importancia simbólica de esta cerveza, conocida popularmente como “la pechiblanca”.
Entre las curiosidades que se encuentran en el libro está el hecho de que Jorge Eliécer Gaitán representó a los obreros de la cervecería en una huelga en 1934; que fue una de las primeras marcas colombianas en usar a una mujer como imagen publicitaria; y que llegó incluso al frente del conflicto con Perú en 1932.
“Para nosotros es un privilegio que The Pub S.A.S. confiara en esta investigación. Jhonatan realizó un trabajo excepcional, recopilando imágenes, datos históricos y relatos fascinantes de la Colombia de hace más de un siglo”, afirmó Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.
La publicación fue reconocida recientemente con el Premio Internacional de Narrativa Histórica “Heródoto”, consolidando su relevancia como aporte a la memoria colectiva y a la historiografía de una industria que ha moldeado parte del tejido social y económico del país.
Con Germania: La revolución hecha cerveza, el lector no solo se sumerge en la historia de una bebida, sino en el relato de una Bogotá que se forjó entre fábricas, ideales y vasos de cebada fermentada. Una invitación a saborear la historia, a través de un brindis literario que ya empieza a hacer eco entre los asistentes a la feria.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia. Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
También puede seguirnos en nuestro canal de Whatsapp
Tal vez le interese