Clientes usan herramientas de inteligencia artificial para alterar imágenes de pedidos a domicilio y exigir devoluciones de dinero.
Una nueva modalidad de estafa tiene en alerta a los restaurantes y servicios de comida a domicilio: el uso de inteligencia artificial para manipular imágenes de los pedidos y reclamar devoluciones injustificadas. En cuestión de segundos, estafadores logran que un plato perfectamente elaborado parezca en mal estado con ayuda de aplicaciones que alteran visualmente las fotos.
La estrategia comienza con un pedido normal a cualquier establecimiento. Una vez entregado, los estafadores toman una fotografía de la comida y la procesan con una herramienta de IA, agregando una instrucción como: “convierte este plato en una comida en mal estado”. El resultado es una imagen convincente de un producto defectuoso que no refleja la realidad, pero que sirve como “prueba” para exigir la devolución del dinero.
“Nos dicen que el pedido llegó frío o que no se entregó”, explica un repartidor afectado a Antena 3, aunque advierte que las nuevas técnicas van más allá. En algunos casos, las imágenes son editadas para simular comida aplastada, ingredientes faltantes o descomposición.
El asunto está generando preocupación entre los dueños de restaurantes. “Nos enteramos de que les ha pasado a otros locales. Trucan la foto para que, por ejemplo, la hamburguesa se vea en mal estado”, comentó uno de ellos, señalando que algunos negocios ya están tomando precauciones, como fotografiar los pedidos antes de enviarlos.
Lea también: Aranceles de Trump subirían el precio de las hamburguesas en EE.UU.
No obstante, expertos señalan que las imágenes manipuladas dejan huella digital. “Los metadatos nos permiten saber si una imagen ha sido creada con inteligencia artificial”, explicó Silvia Leal, especialista en tecnologías emergentes. Estos datos ocultos pueden revelar el uso de herramientas como editores con IA, lo cual facilita la detección del fraude si se realiza un análisis forense digital.
Mientras el uso de la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, también lo hacen sus aplicaciones fraudulentas. Esta situación plantea nuevos desafíos para la seguridad y la verificación en plataformas de delivery, donde el servicio al cliente se ha convertido en terreno fértil para quienes buscan lucrarse a costa de la confianza.
Revista Buen Gusto es la plataforma de información de negocios para los empresarios y profesionales del sector HoReCa en Colombia.
Si desea mantenerse al día con las últimas noticias, tendencias, estrategias y consejos de la industria, suscríbase aquí
Tal vez le interese
Restaurante colombiano en España renueva su Estrella Michelin
Estas son las marcas de pollo frito más pedidas a domicilio en Colombia