El proyecto busca apoyar a pequeños negocios del sector panadero mediante innovación, capacitación y promoción del consumo.
Frente a un contexto de consumo estancado y aumento en los costos de producción, Levapan ha impulsado la iniciativa Pan con Fe, un programa que busca acompañar al sector panadero en Colombia, especialmente a los pequeños negocios que enfrentan desafíos para sostener su operación y competitividad.
La campaña responde a la necesidad de revitalizar el consumo de pan tradicional, al mismo tiempo que ofrece herramientas prácticas a los panaderos para reinventarse. Pan con Fe incluye capacitaciones, contenidos educativos, recetas adaptadas a nuevas tendencias de consumo, y una plataforma de comunicación con el consumidor final.
Lea también: ¿Del americano al mexicano? Tomar café, un acto político
El programa también propone fortalecer el vínculo entre las panaderías de barrio y sus comunidades, posicionando al pan como un símbolo de tradición, cercanía y bienestar. Para ello, Levapan ha puesto a disposición material gráfico, piezas publicitarias, redes sociales y activaciones en puntos de venta.
Según datos de SEMOY (organización gremial de molineros de trigo en Colombia), el consumo de pan cayó un 7,9 % en 2023 debido al incremento en los precios de los insumos. Asimismo, para 2024, el mercado mostró un comportamiento plano, sin crecimiento significativo. Sin embargo, el sector panadero ha mantenido su estructura operativa estable, sin registrar una pérdida sustancial de negocios ni empleos.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de whatsapp
Colombia cuenta con cerca de 25.000 panaderías, que generan aproximadamente 400.000 empleos directos e indirectos. Pese a las dificultades, la mayoría de estos negocios han optado por adaptarse, incorporando nuevos productos y servicios como desayunos, almuerzos, cafés y tiendas de barrio.
La iniciativa Pan con Fe tiene como propósito acompañar esa transformación, brindando contenidos y estrategias que fortalezcan tanto la gestión como la conexión emocional de las panaderías con sus clientes.
Además de apoyar a los negocios, la campaña también pretende incentivar el consumo responsable y consciente de productos panaderos locales, como una manera de dinamizar la economía del barrio.
Se espera que Pan con Fe se convierta en un punto de encuentro entre panaderos, consumidores y aliados del sector, con el fin de preservar un oficio tradicional que sigue siendo clave para la economía y la cultura alimentaria del país.
Tal vez le interese
Ecohotel colombiano, ubicado en Palomino, es incluido en la Guía Michelin
Restaurante bogotano causó polémica con su paella; españoles siguen indignados
Menús del Futuro 2025: las claves de la nueva revolución gastronómica